La UME recibió ayer, jueves 15 de abril, el premio a la Personalidad destacada en el ámbito sanitario. El teniente coronel Benavente, en el acto de entrega de los III Premios Médicos y Pacientes, agradeció el galardón y afirmó que "este premio nos causa muchísima ilusión, nos invita a ser mejores, a dedicarnos a la emergencia"
El teniente coronel Ángel García Benavente, jefe de sanidad de la UME, recogió este premio de la mano del Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). El teniente coronel Ángel García Benavente, agradeció el premio y la consideración recibida por parte del CGCOM en nombre del General Jefe de la UME, el teniente general Luis Manuel Martínez Meijide, y de toda la unidad.
Benvente destacó la gratitud de la UME por el galardón: “Este premio nos causa muchísima ilusión, nos invita a ser mejores, a dedicarnos a la emergencia”. También lanzó un mensaje a todas las instituciones del país que los requieran: “allí nos tendrán de acuerdo con nuestro lema: ‘para servir’, que esperamos seguir poniendo en práctica en el futuro”.
El galardón reconoce la labor de un profesional o grupo de profesionales que, a través de su trayectoria, sea un referente en el ejercicio de la Medicina, el avance científico, la buena práctica clínica y que haya contribuido de manera relevante en la mejora de la asistencia sanitaria o gestión de la pandemia durante la crisis sanitaria por COVID-19.
La Unidad Militar de Emergencias desplegó en esta emergencia sanitaria, provocada por el SARS-Cov-2, personal y medios de todas sus unidades para colaborar en su resolución y minimizar sus consecuencias. Su alta disponibilidad y especialización para actuar en emergencias Biológicas favoreció su rápido despliegue tras decretarse el estado de alarma; de hecho, la UME cuenta con un grupo especializado para actuar con seguridad en ambientes con gran carga vírica y realizar la descontaminación (desinfección) tanto de personas como de material.
Todo esto le permitió asumir misiones como la desinfección de instalaciones críticas o especialmente vulnerables como establecimientos penitenciarios, hospitales, centros de atención a personas con diferentes discapacidades o residencias de mayores, donde ha volcado uno de sus mayores esfuerzos y ha impulsado con diferentes comunidades, un plan integral de actuación de asesoramiento a sus trabajadores en materia de sectorización (redistribución de espacios, establecimiento de zonas rojas, verdes y de tránsito) y reordenación de actividades para reducir los contagios, favorecer la eficacia de la desinfección y saber cómo actuar ante casos confirmados.
La UME ha colaborado específicamente en la Comunidad de Madrid con el traslado de pacientes entre los diferentes hospitales de la Comunidad y el hospital de campaña de IFEMA o los hoteles medicalizados; esto permitió liberar las UCI de los hospitales para poder así atender en estos centros a los casos más graves. Además, la UME se hizo cargo de la organización y gestión de los tres depósitos intermedios de cadáveres que se instalaron en la Comunidad de Madrid, así como del traslado desde los hospitales y custodia de los cuerpos hasta su entrega a los servicios funerarios.