La Comisión Regional Europea para la Certificación de la Erradicación de la Polio ha advertido de la necesidad de seguir en alerta para mantener la erradicación de esta patología infecciosa en Europa. Así lo manifestó el pasado jueves con motivo del décimo aniversario de la concesión del certificado que avala la erradicación del virus de la polio en la región europea
Madrid, 22 de junio 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)
La Comisión Regional Europea para la Certificación de la Erradicación de la Polio ha advertido de la necesidad de seguir en alerta para mantener la erradicación de esta patología infecciosa en Europa. Así lo manifestó el pasado jueves con motivo del décimo aniversario de la concesión del certificado que avala la erradicación del virus de la polio en la región europea. “Hemos tenido muchos éxitos en los últimos 10 años en este terreno, y debemos reconocerlos y aplaudirlos, sin embargo, “es importante enfatizar que no podemos conformarnos” y tenemos que seguir luchando contra el virus, pues “lo que se hace en Europa puede tener un impacto significativo no solo en la región sino también a nivel mundial”, afirmó la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, con motivo de este aniversario.
De la misma opinión se mostró el presidente de la Comisión Regional Europea para la Certificación de la Erradicación de la Polio, David Salisbury, quien insistió en la necesidad de que la comunidad internacional “invierta en planes de emergencia para errradicar totalmente la polio”.
Zsuzsanna Jakab aseguró, por otra parte, que la “rápida” y “efectiva” respuesta de los países ante esta amenaza sólo es posible con un trabajo conjunto a la hora de luchar contra “amenazas comunes”.
Como recordó, durante estos últimos diez años, los países europeos han tenido que seguir superando retos, como seguir supervisando si la región estaba libre de este virus o afrontar la disminución de la inmunidad a la polio. Precisamente, uno de los obstáculos a los que tuvo que hacer frente la región fue la aparición de un brote en 2010 en la exrepública soviética de Tajikistan y en tres de sus países vecinos que afectó a 478 personas y provocó la muerte a 29 de ellas, aunque meses después, en agosto de 2011, confirmaron que la región estaba libre de polio.
Actualmente, la ausencia de fondos ha forzado a la cancelación de actividades para conseguir la inmunizacion en 24 países de alto riesgo, dejando abandonados a los niños más vulnerables a la polio, pese a que la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó en mayo la resolución WHA65.5 en la que establece la consecución de la erradicación de la polio como “una emergencia programática para la salud pública global”.