domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Hospital Carlos III ha descrito por primera vez en el mundo...

El Hospital Carlos III ha descrito por primera vez en el mundo una infestación humana por larva de mosca

 

El Hospital Carlos III ha descrito por primera vez en el mundo una infestación humana por larva de mosca. El paciente al que se le ha tratado la enfermedad es un hombre de 34 años que había viajado al norte de la India, donde es habitual esta enfermedad en animales

Madrid, 31 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

El Hospital Carlos III ha descrito por primera vez en el mundo una infestación humana por larva de mosca. El paciente al que se le ha tratado la enfermedad es un hombre de 34 años que había viajado al norte de la India, donde es habitual esta enfermedad en animales. Las larvas que le habían infestado le provocaron tumoraciones que se desplazaban por distintas partes de su cuerpo causándole un dolor intenso e inflamación.

La peculiaridad de este género es que puede profundizar dentro del cuerpo hasta diferentes tejidos, incluido el sistema nervioso central, pudiendo provocar afectaciones de extrema gravedad. Para realizar el diagnóstico, se ha contado con la colaboración de la Universidad de Bari, la Facultad de Veterinaria de Santiago de Compostela y el Centro Nacional de Microbiología.

Desde la Sección de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Carlos III se realizó un seguimiento exhaustivo del paciente con tratamiento para el dolor y la inflamación y antiparásitos que actúan también contra las larvas de estas moscas, hasta que se pudieron extirpar las larvas mediante extracción quirúrgica, con una evolución satisfactoria.

El Hospital Carlos III, mediante su Sección de Medicina Tropical y del Viajero, del Servicio de Enfermedades Infecciosas, realizó el año pasado un total de 4.564 consultas relacionadas con patologías importadas de países tropicales o subtropicales. El perfil de paciente es el de una mujer, con una edad media de 37 años y que ha realizado mal el tratamiento indicado, no ha prestado atención a las medidas higiénico sanitarias recomendandas por los especialistas o que no han hecho consultas previas

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares