Tratamientos personalizados y fármacos antiepilépticos de tercera generación para mejorar la calidad de vida de pacientes con epilepsia, una de las patologías neurológicas crónicas más comunes que, en España padecen cerca de 400.000 personas y cada año se diagnostican 20.000 casos más.
Madrid, 24 de mayo de 2012 (medicosypacientes)
Tratamientos personalizados y fármacos antiepilépticos de tercera generación para mejorar la calidad de vida de pacientes con epilepsia, una de las patologías neurológicas crónicas más comunes que, en España padecen cerca de 400.000 personas y cada año se diagnostican 20.000 casos más.
En el marco del Día Nacional de la Epilepsia, celebrado cada 24 de mayo, los especialistas hacen hincapié en la necesidad de personalizar los tratamientos que, en la actualidad logran el control de cerca del 70% de los pacientes y, consolidar el uso de los fármacos antiepilépticos de tercera generación, con una gran capacidad para controlar las crisis epilépticas.
Del mismo modo, estos nuevos fármacos presentan buenos perfiles de tolerabilidad que redundan en una mayor normalización e integración de los pacientes, explican los expertos.
En paralelo a estas propuestas, la información y concienciación social también son claves para lograr mejorar la calidad de vida de los pacientes con epilepsia, ya que el desconocimiento es una de las principales causas de marginación social y profesional, aclaran.
Además añaden que, esto provoca en el paciente una percepción subjetiva de una pobre calidad de vida.
Aunque las necesidades de las personas que viven con epilepsia varían según su edad y la gravedad de su enfermedad, en líneas generales el apoyo de la familia y del entorno también es fundamental para evitar el desánimo, insisten los especialistas.