Expertos internacionales se han reunido en Londres para debatir sobre la información que se debe dar a la opinión pública sobre los beneficios y riesgos de los fármacos. Se reconoce que es imposible poner barreras a Internet, por lo que es necesario acreditar la información y potenciar los medios que ofrecen información fiable
Madrid, 15 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
Diferentes expertos convocados por la European Federation of Neurological Associations y la Lunds Universitet se han reunido la semana pasada en la Royal Socierty de Londres en un foro de expertos por invitación para deliberar sobre la información a la opinión pública sobre los beneficios y los riesgos de los fármacos.
La experiencia reciente con la vacunación y el tratamiento de la gripe A ha generado un debate importante sobre diferentes temas, como son: cuanto quieren los pacientes saber sobre beneficios y riesgos, cómo debe ser esta información comunicada, quién es responsable de esta comunicación, quién debe ser autor de los documentos sobre seguridad, cuál es el papel de las revistas científicas y los medios de comunicación no especializados, qué iniciativas se deben considerar y cómo deben ser escritos estos documentos. Ente las conclusiones de la jornada destaca la necesidad de formar a la opinión publica, a los pacientes, las autoridades sanitarias y los profesionales en qué y cómo comunicar los beneficios y riesgos de los fármacos.
El Director General de la Fundación Josep Laporte, el Dr. Albert Jovell, ha participado moderando uno de los debates en torno a quién es responsable de esta comunicación y quién debe ser el autor de los documentos en seguridad. Para Jovell «todos los agentes de salud tienen que tener el derecho a informar y a ser informados, ya que de esta cooperación solo se pueden esperar beneficios. Los pacientes vivimos en condiciones de incertidumbre con respecto a nuestra enfermedad por lo que toda información que nos ayude a tomar decisiones es útil para nosotros. Todo paternalismo en la relación con los pacientes es impropio en una sociedad adulta donde el conocimiento y los juicios de valor fluyen por Internet. Hay que promover estrategias compartidas de calidad acreditada y en tiempo real de información a los pacientes». A la reunión también ha sido invitada por España la directora académica de la Universidad de los Pacientes.