La Junta Directiva de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha mantenido un encuentro con la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, a la que ha transmitido su preocupación por los recortes en Sanidad. Su presidente, el doctor Llisterri ha pedido, en este sentido, que se tenga en cuenta a las Sociedades Científicas a la hora de adoptar medidas que afecten a la asistencia médica
Madrid, 19 de julio 2012 (medicosypacientes.com)
Miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), encabezados por su presidente, el doctor José Luis Llisterri, han mantenido un encuentro con la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, a la que transmitieron su preocupación por los recortes en sanidad, los peligros a los que se enfrenta la calidad asistencial y la importancia de la formación continuada para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Tras el encuentro, el doctor José Llisterri explicó que SEMERGEN ha transmitido al Ministerio “su compromiso y disposición por resolver los problemas de manera conjunta. Creemos que las medidas que se están adoptando deberían ser consensuadas con las sociedades científicas, por lo que hemos insistido en que pueden y deben contar con nosotros como parte integrante y fundamental de la asistencia médica”.
Esta reunión se produce en un momento muy delicado para el sostenimiento del sistema sanitario español, y, según José Luis Llisterri, “esperamos que las administraciones, que están decidiendo el futuro inmediato de nuestra salud, comiencen a tenernos en cuenta a la hora de llevar a cabo unas medidas que nos afectan a todos y no lo hagan de manera unilateral”.
Durante la reunión, SEMERGEN también incidió en la importancia de la inversión en formación e investigación como dinamizadores de la sanidad española, y reclamó el establecimiento de una carrera profesional única y homogénea para todo el territorio nacional, independientemente de la comunidad autónoma en la que el facultativo se encuentre, uno de los puntos que esta Sociedad científica lleva reclamando desde hace mucho tiempo.
SEMERGEN estima necesario, asimismo, trabajar en un sistema de acreditación único, de carácter supranacional, de cara a la convergencia con Europa. En este sentido, los representantes de esta Sociedad Científica han ofrecido a Sanidad su herramienta de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) para la acreditación y re-acreditación de los médicos de Atención Primaria.
El presidente de SEMERGEN también transmitió su preocupación por la falta de homogeneización autonómica en la prescripción de algunos fármacos, como es el caso de los nuevos antitrombóticos, “con la gravedad añadida -según indicó- de que en algunas autonomías, los médicos de Atención Primaria no pueden, tan si quiera, ni prescribirlos”.