domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCSecretario general OMC: "Tenemos el compromiso de que la homologación del título...

Secretario general OMC: “Tenemos el compromiso de que la homologación del título de especialista en Médicina de Familia culmine con las garantías precisas”

A partir del 30 de marzo de 2014, la práctica totalidad de los médicos que ejerzan en Atención Primaria serán especialistas en Medicina Familiar, tras la celebración de la última prueba de evaluación de competencia (ECOE) y, de esta forma, culminación de la homologación del acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar, de lo que informaron las Sociedades de A.P. el pasado viernes en la sede de la OMC, con la asistencia de su secretario general, doctor Romero

 

 

 

Madrid, 2 de diciembre 2013 (medicosypacientes.com)

A partir del 30 de marzo de 2014, la práctica totalidad de los médicos que ejerzan en Atención Primaria serán especialistas en Medicina Familiar, tras la celebración de la última prueba de evaluación de competencia (ECOE) y, con ella la culminación de la homologación del acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar para los licenciados en Medicina que finalizaron su formación en España antes del 1 de enero de 1995, en cumplimiento de lo regulado en el Real Decreto 1753/1998.

Los máximos representantes de las Sociedades de Medicina de Familia se reunieron el pasado viernes en la sede de la Organización Médica Colegial para expresar ante medios de comunicación su satisfacción por la conclusión de este proceso que se producirá tras la celebración de la octava y última prueba de evaluación de competencias (ECOE). Asimismo, han aprovechado para explicar en profundidad el contenido de dicha prueba y las novedades incorporadas, así como poner al alcance de los cerca de 3.200 aspirantes las herramientas precisas para la superación de la misma.

El secretario general de la OMC, presente en el acto, expresó, en nombre de la Organización Médica Colegial, su satisfacción por este acontecimiento y subrayó el compromiso adquirido por las organizaciones profesionales de que el proceso de homologación del título de médico de familia “culmine con las garantías precisas”.

En su intervención, el doctor Romero remarcó, además, la necesidad de unidad en la defensa de la profesión “a lo que contribuyen actos como este que celebramos en la sede de la OMC, la casa de todos los médicos, sumados a otros como la labor que desempeñan tanto el Foro de la Profesión Médica como el Foro de Médicos de Atención Primaria”. Precisamente, como indicó, desde este Foro de A.P. y desde las organizaciones que lo componen “se piensa estimular y animar a los aspirantes a la prueba ECOE y hacerles ver que se trata de un examen con garantías”.

El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el doctor Benjamín Abarca, explicó las bases del acuerdo común alcanzado entre las tres Sociedades de Primaria para la colaboración conjunta en la celebración de la ECOE. Acuerdo sustentado, fundamentalmente, en tres aspectos, según desgranó: el cierre en sí del proceso que, a su juicio, se ha prolongado excesivamente en el tiempo, y que ha generado en todos estos años “ciertos desajustes entre los profesionales y entre estas Sociedades de Primaria”. Por otra parte, destacó la voluntad y capacidad que, realmente poseen estas entidades, para ponerse de acuerdo, y anteponer el bien del médico de A.P. a los lícitos intereses de cada una de estas entidades. “Es una actuación a destacar para que las autoridades sanitarias tomen ejemplo”. Finalmente, recordó que el objetivo fundamental era la homogeneización del colectivo de Primaria y que camine bajo la normalidad absoluta.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor Josep Basora, destacó la importancia de que de ahora en adelante “todos seamos médicos de familia, y ello es quizá lo más importante que le ha sucedido a  la A.P. en estos últimos años, porque de ahora en adelante sólo habrá un solo colectivo, el de los médicos de familia”.

Con respecto a la prueba,y tras informar sobre sus principales características y novedades, entre las que destaca la sustitución de actores de años atrás, por simulaciones escénicas virtuales, expuestas mediante videos, “con lo cual la prueba se adapta a los momentos económicos complejos actuales que vivimos”, Basora animó a todos los profesionales que lo precisen a realizar la prueba: “todo el que quiera y cumpla los requisitos se puede presentar a esta ECOE”.

El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor José Luils LListerri, coincidió con el resto de intervinientes en la importancia de la culminación de este proceso y se mostró convencido del éxito para todos los inscritos. A ello ayudará, según explicó, el proyecto de un curso de preparación para la prueba, organizado conjuntamente por las tres Sociedades de A.P.,y que se iniciará, probablemente, a partir del 10 de enero de 2014, al tiempo que se habilitará una página web en la que se ofrecera información detallada sobre la ECOE.

Más de 3.000 aspirantes

La prueba de evaluación de competencias ECOE, a la que optarán más de 3.000 aspirantes, según cálculos de los organizadores, se celebrará, el próximo 30 de marzo de 2014 de manera simultánea en Madrid, Barcelona y Sevilla, con una duración de cuatro horas.

La superación de la misma permite el acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria a los licenciados en Medicina (españoles o comunitarios) que finalizaron su formación en España antes del 1 de enero de 1995, en cumplimiento de lo regulado en el Real Decreto antes citado.

El modelo de prueba “multiestación” combinando cuatro tipos distintos de formatos de evaluación consta de las siguientes partes, según la información aportada por el Ministerio de Sanidad:

-60 preguntas con respuesta de elección múltiple, con o sin imágenes asociadas.

-Cuatro  casos clínicos simulados, cada uno con tres preguntas de respuesta de elección múltiple.

-Tres casos clínicos con cuestionarios de razonamiento clínico (“script concordance test”).

-Tres simulaciones escénicas virtuales, expuestas mediante videos, sobre los que se evaluaran 100 ítems.

Desde el año 2002 se han celebrado siete convocatorias y se ha convocado a 12.424 aspirantes y evaluado a 9.377, de los que han accedido al título de especialista un total de 8.037 médicos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares