PRIMER ANIVERSARIO DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA OMC
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga ha hecho un balance para “MedicosyPacientes” del primer año en vigor del actual Código Deontológico. El doctor Juan José Sánchez Luque considera que ahora es el momento de reflexionar y plantearse su grado de implementación y advierte con su contenido en la mano que “todo no vale en Medicina y bajo el problema de la crisis se está amenazando el escenario idóneo en el que debe trabajar un médico”
-¿Cuál es su balance del primer año de la implantación del Código Deontológico?
-Estamos en el momento de reflexionar y plantearse donde estamos en cuanto a su grado de implementación y si hemos logrado su conocimiento y utilización por el colectivo médico
-La prolongación del Código se hace realidad con la aparición de la Guía de Ética Médica ¿qué opina sobre su principal finalidad?
-Como su nombre indica, la principal finalidad de la Guía de Ética Médica es convertirse en un referente en el ejercicio diario de la medicina. Tenemos que lograr implementarla a todos los profesionales para que sea un instrumento de presente y futuro.
-¿Qué nos dice el Código ante las nuevas medidas en Sanidad adoptadas por el Gobierno? ¿Cómo han de actuar los profesionales en base a ello?
-El médico tiene que tener las condiciones necesarias para preservar la relación médico-paciente en el marco de dignificación que merece nuestro trabajo. El Código Deontológico considera esa necesidad como primordial. Todo no vale en Medicina y bajo el problema de la crisis se está amenazando el escenario idóneo en el que debe trabajar un médico. Este escenario debe salvaguardarse para hacer una medicina de calidad.
-Uno de los retos es que el Código Deontológico cale en las nuevas generaciones de médicos jóvenes, ¿qué estrategia se tiene pensada al respecto?
-En las nuevas generaciones y yo diría aún más, en el colectivo médico en general. Ese es el reto que falta para alcanzar. En el Colegio de Médicos de Málaga hemos desarrollado una reingeniería de procesos cuyo fin es lograr su penetración en el colectivo y que pueda llevarse en la bata. Hemos aplicado técnicas de benchmarking para su fundamentación. Uno de los puntos novedosos ha sido la campaña ‘Sabias que’ que pusimos en marcha el 10 de abril con el objetivo de difundir el Código Deontológico. Esta campaña consiste en ir desgranando semanalmente un artículo del código de forma muy sencilla para que el colegiado vaya conociendo el contenido del texto poco a poco. La campaña se realiza a través de Twitter en la cuenta @ProfesionMedica porque consideramos que es un medio novedoso y muy cercano al médico joven. Tampoco nos olvidamos del resto de colegiados y difundimos los artículos a través de la página web del Colegio (www.commmalga.com), Revista Málaga, periódico Andalucía Médica así como a través del boletín que enviamos a los colegiados por correo electrónico.
-Una de las aspiraciones es la de tender hacia un Código Europeo de Deontología Médica ¿tiene futuro tal aspiración?
-Sería más que aconsejable. Se trata de un objetivo ambicioso pero ilusionante.