Además, continúan llegando muestras de condena por el suceso y de ánimo a los familiares, compañeros de la joven médica de Murcia, y a todos los facultativos, en general, por parte de los Colegios de Médicos de toda España, así como de adhesión al paro de cinco minutos que se ha convocado hoy viernes a las 12’00h
Madrid, 13 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
La junta directiva del Colegio de Médicos de la Región de Murcia ha acordado poner a disposición del hijo de María Eugenia Moreno las becas del Patronato de Huérfanos para contribuir a su educación hasta que cumpla los 21 años de edad. Además, ha ofrecido a la familia los servicios jurídicos de la institución durante el proceso judicial contra el agresor.
Por otra parte, los responsables del Colegio presidido por Rodolfo Castillo han instado a todas las partes implicadas a que ?pongan inmediatamente todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de violencia contra los profesionales sanitarios?.
La entidad colegial ha recordado, además, que existe un teléfono de asistencia jurídica, habilitado durante las 24 horas los 365 días del año, para atender las denuncias por cualquier tipo de agresión.
Asimismo, el Colegio de Médicos ha informado sobre su intención de sumarse a la concentración convocada hoy en repulsa por la brutal agresión ocurrida en el centro de salud de Moratalla.
Consejo Gallego
El Consello Gallego de Colegios de Médicos se ha mostrado consternado por el suceso de Moratalla y ha expresado a los familiares de la Dra. María Eugenia Moreno Martínez su solidaridad y el más sentido pesar por la irreparable pérdida, al tiempo que ha denunciado el preocupante incremento en el número de agresiones a profesionales en ejercicio de sus funciones que, últimamente, se viene produciendo.
Es por ello, como ha informado, que solicita a la Administración, medidas urgentes, ya que estima que una de las principales causas del aumento de las agresiones a profesionales, es la situación de crispación que genera en algunos pacientes las deficiencias del sistema sanitario, la masificación, burocratización y listas de espera.
Según ha indicado la entidad gallega a través de un comunicado, «la incapacidad de políticos y gestores sanitarios, más preocupados de defender sus cargos que de aportar verdaderas soluciones racionales a los problemas que plantea la Sanidad, fomenta que sean los profesionales en ejercicio quienes, más allá de sus competencias, tengan que dar respuesta a los pacientes por las deficiencias del sistema sanitario; deficiencias de las que no son responsables y que en ocasiones generan una respuesta violenta de los pacientes hacia los profesionales».
Baleares
La Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Baleares (COMIB) ha expresado, asimismo, su máxima repulsa por la brutal agresión a la joven médica residente, al tiempo que ha mostrado su solidaridad con los familiares y compañeros de la víctima en estos momentos de dolor e indignación.
Como se ha indicado desde el COMIB, «cualquier acto violento o su incitación, ya sea de manera verbal o física, contra un médico en el ejercicio de su profesión, constituyen un atentado intolerable», por ello, como recuerda, «solicitó al fiscal jefe de Baleares que así lo tengan presente los fiscales con tal de reprimir con la máxima contundencia las agresiones al personal sanitario».
Asimismo, muestra su adhesión al llamamiento realizado desde el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), a sumarse al paro de 5 minutos convocado hoy viernes.
El COMIB ha asegurado, por otra parte, que se personará como acusación particular «en todas las denuncias relacionadas con agresiones psíquicas o físicas a los médicos en el ámbito profesional». La institución colegial recuerda que ofrece a todos los médicos de Baleares «asesoría jurídica gratuita, inmediata y directa, cuando sufran agresiones. El Colegio balear también ofrece apoyo individualizado y cobertura institucional a los profesionales médicos afectados».
Granada
Ante el incomprensible y trágico asesinato de esta doctora mientras desempeñaba su función asistencial, la Comisión Permanente del Colegio de Médicos de Granada acordó expresar su más enérgica repulsa por este hecho inaceptable y hacer llegar su reconocimiento y pesar tanto a la familia como a los compañeros de la fallecida, así como manifestar que «no se pueden tolerar las situaciones de violencia que se sufran en el desempeño de nuestra profesión».
Así, han solicitado tanto a las autoridades sanitarias y municipales, como a las asociaciones de vecinos y población en general el apoyo y las medidas necesarias para evitar en lo sucesivo situaciones violentas, que perjudican a médicos y ciudadanos.
Este Colegio, según ha informado, se une a la concentración en la puerta de los centros sanitarios (Centros de Salud, Hospitales, etc.) a fin de guardar cinco minutos de silencio.
Salamanca
Asimismo, y con motivo de esta muerte, el Colegio de Médicos de Salamanca ha manifestado su apoyo y ánimo a todos sus colegiados y a todos los ciudadanos que lo deseen a sumarse al paro de 5 minutos convocado por distintos Colegios y por el Consejo General hoy viernes a las 12.00 h.
Para el órgano colegial médico, cualquier agresión es rechazable, al igual que cualquier actuación pública que incite o justifique la misma, adquiriendo en el servicio sanitario una relevancia especial al deteriorar y condicionar la calidad del mismo.
Es por ello que ha insistido en la necesidad de que se apliquen las medidas de prevención y detección precoz adecuadas, a partir de la intervención decidida de las Administraciones responsables. Según el Colegio, éste no es un caso aislado, ya que otros profesionales han perdido la vida a consecuencia de agresiones.
El Colegio ha recordado a sus colegiados que en caso de sufrir cualquier tipo de agresión o amenaza durante el ejercicio de su actividad profesional, lo pongan de inmediato en conocimiento de la entidad colegial, a fin de que la Asesoría Jurídica pueda actuar en consecuencia.
Tenerife
El Colegio de Médicos de Tenerife (COMTF) ha informado, por su parte, de la concentración para hoy viernes 13 en la entrada principal de su Sede en Santa Cruz de Tenerife, en señal de condena al brutal atentado sufrido por la Dra. María Eugenia Moreno. La Junta Directiva del COMTF ha mostrado sus condolencias a la familia y compañeros de la médico asesinada.
La entidad colegial tinerfeña ha solicitado, a su vez, a la Administración sanitaria medidas efectivas contra la violencia ejercida hacia los médicos, al tiempo que insta a los responsables públicos a que inviertan en campañas de educación e información a los usuarios del sistema público.