«La participación activa de los profesionales ha permitido confrontar reflexiones y adecuar la propuesta al panorama real de la incapacidad temporal», según han manifestado miembros de la semFYC durante la presentación de un nuevo documento sobre gestión de la incapacidad temporal
Madrid, 15 de julio 2010 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC),sigue insistiendo en la necesidad de reducir la carga burocrática y aumentar la capacidad de resolución del médico de familia. ?Tanto las Sociedades de medicina de familia como algunos grupos de profesionales llevamos tiempo reivindicando a las Administraciones que se racionalice y disminuya el exceso de tareas innecesarias impuestas al médico de familia, que no añaden ningún valor clínico?, tal como ha manifestado el presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, el doctor Paulino Cubero.
Bajo este escenario, la semFYC ha hecho público el ?Documento de mejora en la Gestión de la Incapacidad Laboral?. Al respecto, como ha indicado el doctor el doctor Domingo Orozco, coordinador del documento junto al doctor Cubero ?aunque las propuestas que aquí recogemos son de semFYC, la participación activa de todos estos profesionales ha permitido confrontar reflexiones y adecuar la propuesta al panorama real de la IT. De hecho, también subrayamos la necesidad de trabajar en común para conseguir una gestión más ágil, menos burocrática, más eficiente y sostenible para el sistema?.
Mejora de la gestión de la IT
Para mejorar la gestión de la IT, la semFYC propone tres bloques de medidas:
1. Adecuar la indicación terapéutica de incapacidad temporal a los criterios clínicos:
?El parte de baja se debería emitir por el médico que realiza la valoración clínica del paciente sea en Atención Primaria o en el ámbito hospitalario.
?Los partes de confirmación se deberían ajustar a la duración estimada del proceso. En procesos inferiores a 10 días, el paciente se podría incorporar a su trabajo sin necesidad de una segunda visita para informe de alta. En otros países hace tiempo que en el parte de baja se incluye la fecha del alta, salvo agravamiento, de forma que en la mayor parte de los casos no se precisan partes de confirmación ni de alta. En este sentido, es preciso que se lleven a cabo una serie de medidas para simplificar el actual trámite burocrático de IT.
2. Potenciar la participación de todas las entidades implicadas en el proceso de IT
?Es importante integrar las herramientas de evaluación con indicadores adecuados de IT válidos que permitan a los profesionales conocer su perfil con respecto a su entorno y a los gestores implementar medidas que favorezcan un mejor uso de la IT.
?Se debería mejorar la coordinación con la Inspección Médica y con las Mutuas de Accidentes de Trabajo Y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) para un mejor uso de los recursos diagnósticos y terapéuticos.
3. Medidas temporales de apoyo a la gestión de la IT hasta aplicar las medidas propuestas.
?Implementar circuitos en las áreas administrativas de los centros de salud y evitar información redundante.
?Facilitar el envío en red a la inspección disminuyendo el papel y adecuar a los sistemas de codificación (CIE/CIAP).
El documento íntegro puede consultarse a pie de pág.