lunes, abril 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos pediatras quieren concienciar a los padres sobre la necesidad de controlar...

Los pediatras quieren concienciar a los padres sobre la necesidad de controlar mejor el asma de sus hijos

Con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra el 3 de mayo, el Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) participa y apoya esta iniciativa que tiene como lema este año 2011: ?Puedes Controlar Tu Asma?, porque anima a los niños y, sobre todo, a sus padres, a tomar el control en el cuidado de la enfermedad

Madrid, 29 de abril de 2011 (medicosypacientes.com)

El Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) participa en el Día Mundial del Asma 2011, difundiendo el mensaje sobre la importancia de estar bien informado de esta enfermedad, tanto en pacientes como familiares y sociedad en general.

Como cada año, la Global Initiative for Asthma (GINA) organiza este el Día, que tiene lugar el próximo día 3 de Mayo de 2011, como una iniciativa para concienciar al mayor número de personas de las cargas que supone dicha enfermedad y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.

AEPap participa y apoya esta iniciativa que tiene como lema de este año 2011: ?Puedes Controlar Tu Asma? (You can control your asthma), que es el mismo desde el año 2007, por su mensaje positivo que anima a los niños y a las familias a tomar el control en el cuidado de la enfermedad. Como resultado de ello se pretende:

-Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.

-Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo.

-Valorar, tratar y monitorizar el asma.

-Saber manejarse ante una crisis de asma.

El objetivo del tratamiento es controlar la enfermedad y puede lograrse en la gran mayoría de los pacientes asmáticos por medio de un manejo adecuado. Las claves que definen el buen control del asma son que los pacientes:

-No tienen síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr.

-Pueden dormir bien sin despertares nocturnos.

-No necesitan medicación de alivio.

-No tienen ningún ataque de asma.

-Pueden realizar actividades deportivas y de tiempo libre que deseen sin limitaciones.

Mensaje a los pacientes

El mensaje que la AEPap quiere dar a los pacientes es que ?para conseguir el control del asma debes?:

1. Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma.

2. Tomar los medicamentos prescritos por tu médico.

3. Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.

4. Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.

5. Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma.

?Este año nos hemos unido a otras asociaciones españolas que se esfuerzan en mejorar la salud respiratoria en la infancia para promocionar el Día Mundial del Asma, en un mensaje común a la sociedad a través de los medios de comunicación?, explica el Dr. Manuel Praena Crespo, pediatra del Centro de Salud La Candelaria y coordinador del Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la AEPap. Estas sociedades contribuyen este año con las siguientes aportaciones:

El Grupo de Trabajo Asma y Educación de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica, ha coordinado el ?Estudio para el Asma en los Centros Escolares Españoles (EACEE)?, que ha mostrado las carencias en la atención del alumnado con asma y la necesidad de mejorar la respuesta de la comunidad educativa al asma. Esto se ha plasmado en un decálogo de recomendaciones para optimizar los cuidados del alumnado con asma en las escuelas, que debe ser conocida por la sociedad, los centros educativos y las administraciones públicas. En este estudio han participado miembros del Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la AEPap.

La Fundación Roger Torne, entidad sin ánimo de lucro, ha coordinado la primera guía europea sobre «Salud Infantil y Medio Ambiente: una relación de por vida?.

Mejora de la calidad de vida de niño asmático

?Los pediatras tenemos la posibilidad de diagnosticar precozmente el asma, indicar el tratamiento adecuado, hacer revisiones periódicas y educar al niño y la familia para que sean capaces de llevar adelante el control de la enfermedad de la manera más autónoma posible, haciéndoles corresponsables de los cuidados del asma, de manera puedan llevar la vida que deseen sin limitaciones de ningún tipo, como si no tuvieran asma?, concluye el Dr. Praena.

La educación sobre el asma y su tratamiento se deben realizar a todos los niveles, pero la atención primaria por su cercanía y accesibilidad debe constituirse como uno de los pilares fundamentales. La familia identifica al pediatra como el primer responsable de la salud de su hijo, es a este nivel donde se produce una continuidad desde el nacimiento del niño hasta la adolescencia. El pediatra de Atención Primaria conoce a la familia, la dinámica familiar y los posibles factores de riego psicosociales.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares