La Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), ha hecho pública su preocupación ante los cambios que se están produciendo tras la puesta en marcha del Plan de Ajuste presupuestario de Andalucía, recogido en el documento “Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014”, aprobado recientemente en el Consejo de Gobierno
Sevilla, 6 de junio 2012 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), ha hecho pública su preocupación ante los cambios que se están produciendo tras la puesta en marcha del Plan de Ajuste presupuestario de Andalucía, recogido en el documento “Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014”, aprobado el pasado 15 de mayo en Consejo de Gobierno.
Aunque aún no se han definido las medidas definitivas a poner en marcha tras la paralización de las mismas el viernes 25 de mayo, “las que se habían planteado pueden propiciar un escenario laboral en el Sistema Sanitario Público Andaluz que provoque un retroceso en la calidad y en la excelencia de la atención prestada a los ciudadanos”, según esta Sociedad Científica.
Algunas de estas previsibles medidas de recorte están ya siendo anunciadas o aplicadas, y con ellas, se compromete el funcionamiento adecuado y la calidad de la asistencia de las Unidades Clínicas de Atención Primaria y de Urgencias dada la disminución o prácticamente desaparición de las sustituciones por ausencias, ya de por sí precarias en los últimos años y el gran número de pacientes por cada cupo médico en muchos lugares.
A ello se añade ahora, si se cumple lo anunciado, la aparición de compañeros profesionales que por un tipo de contrato diferenciado (interinos, sustitutos, eventuales) pasan a ser de segundo nivel en tiempo de trabajo, en sueldo y en objetivos compartidos en la Unidad donde desarrollen su desempeño profesional.
Por otra parte, la pérdida de nivel adquisitivo de los profesionales empeora el clima laboral de los Equipos, que ya llevan años trabajando en situación límite de esfuerzo, con graves dificultades laborales en muchos puntos de atención, y que sin embargo, siempre han estado comprometidos con la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Un ejemplo claro de este compromiso son los datos que todos conocemos derivados del uso racional del medicamento en la comunidad andaluza.
También han expresado su convencimiento de “la necesidad de tener un concepto de retribución variable relacionado con objetivos conseguidos, es decir, relacionado con una cultura de esfuerzo y resultados alineados con la Organización Sanitaria, y ahora, este concepto, parece que ha perdido valor”.
Desde la SAMFyC se considera que en el momento económico actual de dificultad grave, la Atención Primaria es el eje fundamental en el que debe pivotar cualquier Sistema Sanitario Público.
Estos médicos de familia aseguran querer mantener la atención correcta a colectivos vulnerables, incluidos los inmigrantes sin papeles, “queremos mantener y mejorar la atención que precisan los pacientes y sus familias en el domicilio, queremos mantener el seguimiento de los problemas de salud agudos y crónicos de los ciudadanos andaluces, queremos seguir colaborando con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, queremos seguir escuchando de forma activa a los pacientes en nuestras consultas, queremos seguir avanzando en los procesos de participación y toma de decisiones con los ciudadanos, y queremos también ayudar al Sistema Sanitario Público Andaluz a buscar la mejor eficiencia, pero sin olvidar que los profesionales comprometidos son el principal activo que tiene la organización sanitaria. Ninguna organización puede avanzar sin contar con los profesionales que la integran”.
Finalmente, la SAMFyC insta a los responsables de la Sanidad Andaluza a que reconsideren las medidas de recorte previstas, a la vez que aseguran estar dispuestos a colaborar para mantener la excelencia y calidad en Atención Primaria y la atención a las Urgencias y Emergencias en Andalucía.