jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos flebólogos asumen la Linfología dentro de su ámbito

Los flebólogos asumen la Linfología dentro de su ámbito

La Asamblea General del Capítulo Español de Flebología, reunida en Barcelona en el marco de su XX congreso nacional ha aprobado la modificación del nombre de la entidad, que pasa a llamarse actualmente Capítulo Español de Flebología y Linfología. El cambio de denominación responde a la implicación de esta Sociedad Científica en los problemas del sistema linfático y muy especialmente con las personas afectadas por linfedema

Barcelona, 6 de junio 2012 (medicosypacientes.com)

La Asamblea General del Capítulo Español de Flebología, reunida en Barcelona en el marco de su XX congreso nacional y LVIII congreso nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) a la que pertenece, ha aprobado la modificación del nombre de la entidad, que pasa a llamarse actualmente Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV.

El cambio de denominación responde a la implicación de esta sociedad científica en los problemas del sistema linfático y muy especialmente con las personas afectadas por linfedema. Tal y como ha expuesto el doctor Vicente Ibáñez, presidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL), “en la mayor parte de las sociedades homólogas europeas y americanas de flebología se trata, de hecho, la linfología, al igual que ocurre en España. Con el cambio no hacemos sino recoger en nuestros estatutos una realidad clínica cotidiana”.

Asimismo, el doctor Ibáñez ha señalado que “con el cambio pretendemos proporcionar a las personas afectadas de linfedema y de otros problemas del sistema linfático un mejor ‘paraguas’ institucional con el ámbito médico-científico, un interlocutor directo con los profesionales de las ciencias de la salud que trabajan en este campo”.

En este sentido, ha recalcado “la disponibilidad del Capítulo Español de Flebología y Linfología para colaborar con todos los graduados en ciencias de la salud que trabajan con pacientes con patología linfática, al igual que ya hacemos con cirujanos plásticos, médicos rehabilitadores, profesionales de enfermería, psicólogos fisioterapeutas, etc.”.

El presidente del CEFyL ha manifestado igualmente que “la elección del 3 de marzo como el Día Nacional para la Prevención de las Enfermedades Venosas, no ha sido casual, sino que atiende a la voluntad de acercar la fecha al 6 de marzo, Día del Linfedema y potenciar así la creación de sinergias”.

En su reunión también ha acordado la potenciación del Comité Científico del CEFyL, ampliando sus atribuciones y definiendo mejor y por escrito sus derechos y obligaciones. Así, entre otros aspectos, va a jugar un papel fundamental en la puntuación de los baremos de los congresos y se va a constituir un comité de credenciales que visará aquellas propuestas de adhesión al CEFyL por parte de profesionales extranjeros y los currículum de los profesionales que deseen participar dentro del Comité Científico.

El presidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología ha anunciado igualmente la voluntad de esta entidad por renovar su página web en los próximos meses, modificando tanto su interfaz como sus contenidos.

Por último, el CEFL ha acordado celebrar su XXI Congreso Nacional de 2013 en la ciudad de Málaga, siendo el presidente del Congreso el doctor Rafael Gómez Medialdea, jefe del servicio de Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Clínico Universitario de Málaga.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares