viernes, mayo 31, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioPacientesLos europeos consideran al médico de familia su punto de referencia para...

Los europeos consideran al médico de familia su punto de referencia para problemas de salud

 

Madrid, 14 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)

La mayor parte de los ciudadanos europeos considera al médico de familia su primer punto de referencia para los problemas de salud y aseguran tener una satisfacción «bastante buena» con los servicios de Atención Primari, según el primer avance de resultados del estudio «Euprimecare», que ha sido coordinado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y financiado por el 7 Programa Marco de la Unión Europea (7PM).

Esta satisfacción se ha constatado también entre los españoles encuestados que, por otra parte, también son los ciudadanos que disfrutan de más servicios en Atención Primaria. En este sentido, los principales elementos que valoran de estos servicios médicos es el poco tiempo de espera para ser atendidos y el hecho de que se les atienda y explique las cosas «con claridad».

El objetivo de «EUprimecare», que también forma parte de «CommHERE», otro proyecto europeo también financiado por el 7PM para mejorar la comunicación de los resultados de los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, era determinar las posibles conexiones que existían en Europa entre los modelos de Atención Primaria, el coste de los mismos y cómo este podía incidir en la calidad de la prestación del servicio.

De esta manera, durante tres años, los participantes en el proyecto han analizado las características de la Atención Primaria de los siete países de la Unión Europea que se sumaron al mismo: Alemania, España, Estonia, Finlandia, Hungría, Italia y Lituania.

El análisis ha revelado que existen importantes diferencias en los modelos de Atención Primaria de los países participantes en muchos aspectos, entre los que destacan los tipos de financiación del sistema, la distribución de prestación público/privada, el trabajo en consultas individuales o en redes integrada, y el pago a profesionales.

También, hay importantes diferencias entre el coste total de la Atención Primaria entre países y dichas diferencias están ligadas, fundamentalmente, a los modelos de financiación, pago a profesionales y prestación. Asimismo, otra de las observaciones que destacan los investigadores es la importante variabilidad en la práctica en el manejo de problemas comunes, tanto dentro de los países como entre los países.

Ante las importantes diferencias constatadas, los coordinadores del proyecto en España destacan como valor el haber conseguido reflejar los elementos que constituyen «el marco conceptual» con aquellas variables relevantes para clasificar los modelos de Atención Primaria.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares