jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa troncalidad, tema principal de la intervención del Subdirector General de Ordenación...

La troncalidad, tema principal de la intervención del Subdirector General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, en el I Congreso Nacional MIR

El Dr. Juan Antonio López Blanco, Subdirector General de Ordenación Profesional del Ministerio  de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acudió al I Congreso nacional de Médics en Formación para hablar de uno de los temas que más preocupan e interesan a los MIR, la troncalidad. El Dr. López Blanco hizo una retrospectiva de las normativas que rigen el sistema de troncalidad desde 1955 y llamó la atención sobre lo importante que debe ser para los profesionales conocer las “normas del juego”, es decir, el sistema de troncalidad

Santander, 2 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)

El Dr. Juan Antonio López Blanco, Subdirector General de Ordenación Profesional del Ministerio  de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acudió al I Congreso Nacional de Médicos en Formación para hablar de uno de los temas que más preocupan e interesan a los MIR, la troncalidad. El Dr. López Blanco hizo una retrospectiva de las normativas que rigen el sistema de troncalidad desde 1955 y llamó la atención sobre lo importante que debe ser para los profesionales conocer las “normas del juego”, es decir, el sistema de troncalidad

Sobre el sistema de troncalidad español afirmó que en todos los países europeos es el mismo modelo y en España debemos de seguir la norma supranacional, y “eso es lo que hacemos” y a continuación mostró el esquema actual de troncalidad en España, en comparación con los países de la OCDE.

“En la organización del modelo de troncalidad, lo que se pretende es que las especialidades que existen en este momento, algunas de ellas puedan sufrir alguna variación, pero no por el ánimo de reducir sino porque realmente hay especialidades cuya existencia o coexistencia en este momento tendrían poco sentido”, según comentó el Dr. López Blanco.

Manifestó que durante estos diez años, cardiología se ha elegido con un número mucho más elevando que el resto algo que achacó no solo a la vocación, sino también con el mercado, una tendencia  cada vez mayor que también sucede con pediatría, medicina interna y dermatología, especialidades escogidas por la demanda del mercado. Para el Subdirector General, este hecho denota que al contrario de lo que pasaba hace años, la visión que los MIR tienen del ejercicio profesional no es tanto la actividad pública, sino la privada.

El Dr. López Blanco insistió en que “hay que conseguir que el modelo de formación troncal sea dinámico” y adelantó que, “lo que es estructural va a ir a un Real Decreto, pero lo que tiene que ver  con organización, con entrada y salida de especialidades del tronco, con modificación de los troncos, con lo que pueda ocurrir en los programas formativos, eso irá a un acuerdo del Consejo de Ministros, algo mucho más cercano y lo comparó con lo que sería en Reino Unido, “una circular”. Con ello se pretende que el modelo de evolución que vaya a tener este esquema vaya a ser posible hacerlo con cierta inmediatez porque los modelos formativos no se constatan cual es su eficiencia hasta que no se ponen en marcha”.

Acerca del estado de este decreto en el que se está trabajando dijo que  “la valoración de hasta qué punto las especialidades de análisis clínico y química clínica son una única especialidad, está bastante avanzado con las sociedades científicas y comisiones nacionales y aparece las nuevas especialidades de psicología infantil y genética clínica, así está planteado por el Ministerio”.

Finalmente, sobre el tema del Congreso, la cooperación, dijo que es un tema de “rotación externa” y por tanto está sometida a la aprobación por el Gobierno autonómico que corresponda y ello tiene que tener un modelo de formación programada, es decir, allí donde se vaya a hacer cooperación se exige cumplir con los requisitos de su programa formativo, por eso estos programas han de ser excelentes para llevar la mayor preparación y conocimientos posibles allí donde se ejerza – afirmó.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares