jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Cantabria y Benín unidos a través de...

El Colegio de Médicos de Cantabria y Benín unidos a través de un puente solidario

El Colegio de Médicos de Cantabria, con motivo de la celebración del I Congreso Nacional de Médicos en Formación centrado en la cooperación y el Día de la Patrona, realizó una gran acción solidaria al destinar el dinero que se emplea tradicionalmente en la cena conmemorativa de esta festividad, en la construcción de un puente en la población de Bougou (Benín), que facilitará la asistencia sanitaria y mejorará las condiciones de vida de sus habitantes

Santander, 2 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Cantabria, con motivo de la celebración del I Congreso Nacional de Médicos en Formación centrado en la cooperación y el Día de la Patrona, realizó una gran acción solidaria al destinar el dinero que se emplea tradicionalmente en la cena conmemorativa de esta festividad, en la construcción de un puente en la población de Bougou (Benín), que facilitará la asistencia sanitaria y mejorará las condiciones de vida de sus habitantes

En un acto celebrado en el Paraninfo del Palacio de Magdalena de Santander, el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Dr. Tomás Cobo, entregó la medalla del Colegio al sacerdote Marcos Delgado, un misionero que lleva trabajando en aquel país africano más de 20 años para mejorar la vida de sus habitantes, y entregó a su organización “Sociedad de Misiones Africanas”  6.000 euros para la realización del puente.

Marcos Delgado habló con Médicos y Pacientes sobre este proyecto, el trabajo que lleva a cabo en la población de Bougou, la labor que realiza su organización en África y cómo surgió la relación con el Colegio de Médicos de Cantabria y más en concreto con  el Dr. Tomás Cobo, médico cooperante en Benín.

Marcos, actualmente en la misión católica de Bougou, combina su labor pastoral con las necesidades que las diferentes personas de esta población de 500 habitantes les plantea, principalmente trabajan en la educación y la salud, a través de la  creación de escuelas y la atención de personas minusválidas, enfermos etc…

Según relató el misionero, su encuentro con el Dr. Tomás Cobo se produjo en el Hospital San Juan de Dios de Tanguieta, donde todos los años, un equipo de médicos de Cantabria, en el que se encuentra el presidente de médicos de Cantabria, viaja quince días para operar de diferentes dolencias a la población más desfavorecida.  Marcos, viajó al hospital con varios enfermos de su comarca para que fueran operados, momento en el que se conocieron.

Tras este encuentro, el Dr. Tomás Cobo viajó un fin de semana a Bougou para conocer la misión que él llevaba a cabo en aquel enclave, “tras la visita y conocer el trabajo que desarrollábamos me ofreció la posibilidad de que hubiera una colaboración con el colegio de médicos y me preguntó por las necesidades que teníamos en este momento y le conté el proyecto del puente en el que llevábamos trabajando dos años y que aún no había llegado” – dijo. Marcos destacó la importancia de la edificación de este puente que – según el misionero – va  a ayudar a que muchos pueblos en la época de lluvias puedan evitar un rodeo de más de 15 kilómetros y poder mejorar así la comunicación y que lleguen antes los enfermos para ser atendidos. Para destacar la importancia de esta infraestructura puso como ejemplo una visita al dispensario más cercano al pueblo, situado a 5 kilómetros, una distancia que en época de lluvias se multiplica por cuatro al no tener el puente.

Marcos Delgado quiso poner en valor la actividad de este equipo de médicos de Cantabria que todos los años acuden al Hospital San Juan de Dios para operar a las personas de aquí de los ojos, entre los que se encuentran anestesistas, médicos y cirujanos.

Durante la entrega de la medalla de manos del presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Marcos Delgado relató otros aspectos de su misión, que actualmente engloba 40 pueblos. Entre las actividades que allí desarrolla destacó también la labor de alfabetización y la enseñanza de diferentes oficios y profesiones a las mujeres, a las que calificó como “el verdadero motor de África”.

Aprovechó la ocasión delante de los médicos que acudieron a los actos de la festividad de la Patrona para resaltar que uno de los mayores problemas en su zona es el agua, sobre todo en los meses de sequía, cuando escasea. A través de diferentes imágenes mostró las condiciones del agua que allí extraen, condiciones prácticamente insalubres, lo que ocasiona enfermedades. A nivel de salud es vital tener agua potable – dijo -, el agua de allí es “casi negra”, por eso una de nuestras necesidades más acuciante es tener pozos y agua en buenas condiciones, algo básico para que la gente tenga una buena salud en todos sus ámbitos.

Agradeció ante el Colegio de Médicos de Cantabria la ayuda ofrecida para la construcción del puente y comentó que aunque parezca que un puente no tiene demasiada incidencia en la salud, esta construcción tiene mucha relevancia en lo sanitario, porque favorece la atención de urgencias, principalmente de maternidad  y hace posible que la gente que tiene mayores dificultades para ir a una consulta, pueda hacerlo.

Finalmente, en el acto de entrega de la medalla, el Dr. Tomás Cobo le agradeció profundamente su trabajo en nombre de los más desfavorecidos y destacó su admiración por la labor que lleva en África, algo que le da más fuerzas, ánimo y motivación para seguir viajando a ese continente en calidad de médico cooperante.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares