viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa terapia “Inducción de Tolerancia Oral Específica” puede resultar efectiva en niños...

La terapia “Inducción de Tolerancia Oral Específica” puede resultar efectiva en niños alérgicos a proteínas de huevo y leche de vaca

Una novedosa terapia denominada “Inducción de Tolerancia Oral Específica” (ITOE), aplicada en la Unidad de Alergología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, puede resultar efectiva según los resultados de un ensayo con 12 niños alérgicos a la proteína de leche y huevo, La alergia a proteínas de leche de vaca o huevo es la causa más frecuente de reacciones de hipersensibilidad alimentaria en la edad pediátrica

Sevilla, 3 de julio 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)

Una novedosa terapia denominada “Inducción de Tolerancia Oral Específica” (ITOE), aplicada en la Unidad de Alergología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, ha resultado efectiva en un ensayo con 12 niños alérgicos a la proteína de leche y huevo, La alergia a proteínas de leche de vaca o huevo es la causa más frecuente de reacciones de hipersensibilidad alimentaria en la edad pediátrica, suponiendo el 90 por ciento de las reacciones alérgicas dentro de los dos primeros años de vida y casi la mitad dentro del grupo de tres a cinco años, además de afectar aproximadamente al 20 por ciento de la población de entre 6 y 15 años.

Se trata de una técnica recientemente incorporada a la cartera de servicios de este hospital, tras los buenos resultados obtenidos en un estudio emprendido entre alergólogos y pediatras en el que se incluyeron un total de 56 pacientes, de los cuales 12 han completado con éxito la inducción de tolerancia (dos frente a leche y ocho frente a huevo), seis se encuentran en fase de inducción o preinducción, y 12 pacientes se han excluido al no cumplir los requisitos para someterse a dicho tratamiento. Los otros 26 pacientes se encuentran en espera.

Hasta el momento, los especialistas no han detectado reacciones sistémicas graves ni fracaso en ninguna de las inducciones finalizadas o en curso. El tratamiento con ‘Inducción de tolerancia’ en la comunidad andaluza es de reciente desarrollo como novedad terapéutica, siendo la Unidad de Alergia del Hospital Virgen Macarena de los pocos grupos que realizan este tipo de tratamiento en el ámbito estatal.

Las reacciones por hipersensibilidad a proteínas de leche de vaca son las que se manifiestan más precozmente, al ser éste el primer alimento al que se al que se expone el niño durante el primer año de vida, ocupando el segundo lugar como etiología más frecuente de alergia alimentaria en la infancia, por detrás de la alergia a huevos y por delante de la alergia a pescados.

La alergia a huevos es la primera causa de alergia a alimentos en niños, alcanzando junto con la alergia a leche de vaca, una prevalencia del 1-4 por ciento de la población general, siendo factor de mal pronóstico la persistencia de reactividad clínica por encima de los nueve años de edad.

Desde hace algunos años se han comenzado a utilizar con éxito diversos protocolos con el fin de inducir de manera «artificial» la tolerancia en pacientes con alergia persistente o reacciones graves por hipersensibilidad a leche de vaca, huevo y otros alimentos. Dentro del espectro de la alergia a alimentos, estos protocolos están diseñados para el tratamiento de la alergia alimentaria IgE mediada, no siendo útiles en el tratamiento de la alergia no IgE mediada o en hipersensibilidad alimentaria de etiología no inmunológica.

La Inducción de Tolerancia Oral Específica (ITOE), se comenzó a desarrollar a finales del siglo XX con protocolos de duración variable que conseguían adelantar la tolerancia en población pediátrica con alergia a estos alimentos, con resultados igualmente variables.

En general, y según las últimas series publicadas en España, el éxito de la Inducción para alergia aleche de vaca está en torno al 70 por ciento, mientras que para el huevo ese porcentaje aumenta hasta el 90 por ciento. La Inducción por tolerancia oral especifica consiste en administrar cantidades progresivamente mayores del alimento al que el paciente está sensibilizado con el fin de conseguir la tolerancia completa del mismo.

Para el seguimiento del paciente durante el protocolo de inducción se le ofrece un número de teléfono exclusivo al que llamar en caso de presentarse alguna reacción durante la inducción en el domicilio o aclarar cualquier duda que se presentase durante este período. Por otra parte, y dependiendo del grado de estratificación de riesgo que presente el paciente, se le ofrece la posibilidad de ser incluido en el programa AIRE de la Consejería de Salud y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).

El fin de la terapia se alcanza al llegar a tolerar una dosis completa del alimento, 200 cc de leche de vaca ó una clara de huevo completa.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares