Con motivo de la celebración del Congreso Nacional de Médicos en Formación, que en su primera edición ha elegido la cooperación como tema central, la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios se trasladó al Colegio de Médicos de Cantabria para explicar al centenar de MIR que asistió al Congreso, las actividades y cometidos de la institución de la OMC dedicada a la cooperación internacional
Santander, 2 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)
Con motivo de la celebración del Congreso Nacional de Médicos en Formación, que en su primera edición ha elegido la cooperación como tema central, la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios se trasladó al Colegio de Médicos de Cantabria para explicar al centenar de MIR que asistió al Congreso, las actividades y cometidos de la institución de la OMC dedicada a la cooperación internacional
Yolanda López, secretaria técnica de la FRCOMS, explicó los principales objetivos de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, institución que nació con la voluntad del colectivo médico de apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional por mejorar el acceso a la sanidad de la población más vulnerable de los países en desarrollo y de esta forma mejorar sus condiciones de vida. Entre estos objetivos está el establecimiento de una plataforma de trabajo, la consulta e intercambio de información para los profesionales médicos y las organizaciones de desarrollo de ámbito médico-sanitario.
La secretaria técnica de la FRCOMS hizo hincapié en la importancia del Registro Nacional de Médicos Cooperantes. Se trata de una plataforma de apoyo y asesoramiento para el médico cooperante y el desarrollo de prestaciones que favorezcan el ejercicio de su labor. Este registro, puesto en marcha con la colaboración de los 52 Colegios de Médicos, tiene como finalidad conocer la realidad de los profesionales médicos que estén trabajando en proyectos de cooperación y, asimismo, avanzar en programas y prestaciones que den respuesta a sus necesidades reales.
La secretaria técnica también hizo referencia a otra de las estrategias que persigue la FRCOMS, como es el desarrollo de programas de formación especializada dirigidos a los profesionales médicos, en los distintos ámbitos que sean identificados como necesarios para asegurar una formación integral y multidisciplinar, que dé respuesta a sus necesidades. A ello se suma el desarrollo de programas de cooperación médico-sanitaria en países en desarrollo, directamente o a través de organizaciones de desarrollo.
La Fundación para la Protección Social de la OMC ofrece sus prestaciones a los MIR
La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) también acudió a este Congreso para presentar la actividad de la fundación en una sesión informativa celebrada en el Colegio de Médicos de Cantabria. En esta ocasión el encargado de dar a conocer el trabajo y las prestaciones de la FPSOMC fue el Dr. José María Rodríguez Vicente, tesorero de la Organización Médica Colegial.
La FPSOMC es un órgano de solidaridad entre el colectivo médico ante las diversas necesidades de protección que puedan presentarse, que en la actualidad, presta asistencia a más de 3.600 personas a través de las distintas Prestaciones de Protección Social recogidas en su Catálogo: Asistenciales, Educacionales, para la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Profesional, así como para la Promoción, Protección y Prevención de la Salud.
Entre las novedades de este catálogo para 2012 está el Servicio de Información, Orientación y Valoración Social, la atención temprana a niños entre cero y seis años, las ayudas a la atención a domicilio, de respiro y a ingresos de emergencia en residencia. La Fundación para la Protección Social, con casi un siglo de historia y con el claro objetivo de responder de forma ágil y eficaz a las necesidades de protección que presenta el colectivo médico desde su nacimiento, ha ido ampliando en número y dotación presupuestaria las ayudas disponibles. En esta edición se han materializado nuevos servicios y prestaciones que representan un avance hacia el logro de complementariedad entre la red pública de protección social y el Programa de Protección Social de la FPHOMC.
La medicina militar en trabajos de cooperación
La jornada del viernes en el Colegio de Médicos de Cantabria concluyó con la conferencia del Teniente Coronel Médico, Dr. Juan Ramón Campillo Laguna, que narró a los MIR su amplia experiencia en ayuda en emergencias humanitarias como médico de las Fuerzas Armadas con los medios de los que disponen en terreno, para ofrecer otra visión de la cooperación para el desarrollo.
El Teniente Coronel mostró fotografías y vídeos realizados por él de las diferentes campañas que ha dirigido en Afganistán, donde era el Director Médico del Hospital, Kosovo, El Líbano o Haití, entre otros, para mostrar la manera de funcionar de las misiones del ejército en emergencias humanitarias.
Entre los hechos que más llamaron la atención de los asistentes destacó la explicación sobre el centro de telemedicina situado en Madrid, desde el que asesoran a través de video conferencia a los médicos destinados en alguna misión. Desde los diferentes países piden ayuda a especialistas a los que envían ecografías u otras pruebas, con el fin de obtener el mejor diagnóstico posible para el herido que llegue a los hospitales de campaña o campamentos.