viernes, mayo 31, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Sanidad española se paralizó cinco minutos en señal de duelo

La Sanidad española se paralizó cinco minutos en señal de duelo

El pasado viernes se celebraron simultáneamente numerosas concentraciones en el ámbito sanitario de toda España, en memoria de la doctora asesinada, Mª Eugenia Moreno. A las puertas de la sede de la Organización Médica Colegial, al igual que en las de los Colegios de Médicos se concentraron los máximos representantes de la profesión española para condenar una vez más el suceso e insistir en la necesidad de la aplicación de cuantas medidas de prevención y protección sean necesarias para impedir cualquier tipo de agresión contra los profesionales sanitarios

Madrid, 16 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Momento de la concentración a las puertas
de la sede del CGCOM.

Numerosas concentraciones de profesionales médicos se celebraron simultáneamente a las 12 h. del pasado viernes, 13 de marzo. Por espacio de cinco minutos se guardó silencio tanto a las puertas de la sede de la Organización Médica Colegial como en las del resto de los Colegios de Médicos y centros sanitarios, así como en otros establecimientos vinculados a la Sanidad, en memoria de la doctora Mª Eugenia Moreno, asesinada en el centro de salud de Moratalla (Murcia) el pasado miércoles, 11 de marzo.

Tanto los miembros del Consejo General de Colegios de Médicos como los representantes del Foro de la Profesión Médica y todos aquellos médicos que participaban en distintas sesiones de trabajo en el interior de la sede de la OMC expresaron de esta forma su condolencia y solidaridad con los familiares de la víctima y con sus compañeros médicos de Murcia.

Con esta concentración se pretendió, «además de expresar nuestro dolor e indignación, simbolizar la alta preocupación de la profesión ante actos de extrema violencia como el perpetrado contra nuestra compañera doctora Moreno?, como manifestó el secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, a ?Medicos y Pacientes?, acto seguido a la concentración.

El doctor Rodríguez Sendín alertó del paulatino incremento de la violencia social, proponiendo, entre las acciones para luchar frente a esta tendencia, ?averiguar las causas de esa violencia que se está llevando a cabo tanto en el ámbito sanitario como en otros?. De cualquier forma, como apuntó este representante del CGCOM, ?para atajar estas causas no sólo hay que emplear medidas policiales o de vigilancia sino que el esfuerzo también habría que hacerlo a través de la educación de la transmisión de mensajes a la sociedad para intentar eliminar dicha violencia de nuestra vida cotidiana?, puesto que, a su juicio, ?es lo que subyace en el fondo de toda esta problemática?.

El portavoz del Foro de la Profesión Médica, el doctor Patricio Martínez, se mostró de acuerdo con lo expuesto por Rodríguez Sendín, ?ni siquiera la videovigilancia o el resto de las demás medidas en este sentido son la panacea, ya que pueden convertir el acto médico en una actuación ?supervigilada?, donde puede perder sentido la relación médico-paciente?. Bajo el criterio del doctor Martínez por lo que hay que velar es por la ?confortabilidad en el centro sanitario, sobre todo en la sala de espera del paciente, para que pase a la consulta con la suficiente tranquilidad, y no bajo la tensión que producen muchos de los problemas de la Sanidad y que sufre durante el tiempo que pasa en el correspondiente centro?.

Por su parte, el presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Lucas de Toca, expresó su apoyo a los médicos de familia que, día a día «se enfrentan a situaciones muchas veces de alto riesgo».

Baleares

El Colegio de Médicos de Baleares (COMIB) se sumó, con una concentración de cinco minutos que tuvo lugar el viernes en las puertas de la institución colegial, al llamamiento realizado desde el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) para condenar el asesinato de la doctora Mª Eugenia Moreno.

En la concentración participaron miembros de la Junta de Gobierno de la entidad colegial, encabezados por su presidente, el doctor Joan Gual, el personal del Colegio y médicos que quisieron mostrar su rechazo a la brutal agresión.

Córdoba

La consternación que invadía a los médicos cordobeses no fue impedimento para que «a voz en grito» expresaran la más firme y enérgica repulsa por esta fatal agresión de una compañera, esposa y madre de un niño. «No es obstáculo alguno para que clamemos justicia ante este hecho concreto y ante las continuas agresiones a las que como sanitarios nos tenemos que enfrentar ante esa pequeña parte de la población que entienden la violencia como la única manera de reivindicar no sabemos qué derechos», tal como manifestaron tras el paro de cinco minutos.

A su juicio, las soluciones «deben llegar ya». «No podemos esperar a que estos sucesos vuelvan a repetirse y a que los autores sigan saliendo, casi impolutos, de sus despreciables acciones. Las Administraciones Públicas, los Servicios de Salud, la Justicia, las Organizaciones Profesionales están obligadas a reaccionar para proteger la integridad y la vida de aquéllos cuyo único objetivo es dedicar su vida a conseguir y preservar la salud de sus conciudadanos, pero de nada servirán estas medidas si la sociedad en su conjunto no planta cara decididamente al problema de la violencia en todos los ámbitos donde surja».

Añadieron, además, que «la labor que realizan los médicos, y otras profesiones sanitarias es fundamental en nuestra sociedad, y para ello nos formamos y dedicamos toda nuestra vida, pero a cambio exigimos respeto y cumplimiento de las más elementales normas de convivencia entre seres humanos. Nadie nos advirtió cuando estudiamos en la Facultad que llegaría un momento en que cuando nos levantáramos para ir a trabajar pensaríamos si ese día volveríamos a casa sanos y salvos. Pero aun así, seguiremos estando en la brecha día a día, para cumplir nuestra obligación con el ciudadano que confía en nosotros. Algo que desgraciadamente, nuestra compañera María Eugenia no podrá seguir haciendo. Descanse en paz», según manifestaron en un comunicado posterior.

Granada

El Colegio de Médicos de Granada, por su parte, agradeció a todos los estamentos de la sanidad granadina su masiva y contundente respuesta a la irracional violencia contra la doctora Mª Eugenia Moreno.

Desde este Colegio también se convocó una concentración de de cinco minutos de silencio a la que se sumaron espontáneamente sindicatos, sociedades científicas, gerentes de hospitales, directores de distrito, personal sanitario en general (médicos, personal de enfermería y servicios, administrativos, etc) hasta completar lo que ha sido un sentimiento global de repulsa y condena por este suceso.

Orense

El Colegio de Médicos de Orense fue otra de las entidades que se sumó al dolor por el asesinato de la doctora Moreno y la agresión a un conductor de ambulancia.

Desde esta entidad colegial no se quiso pasar por alto que «ás del 60 por ciento de los médicos ha sido amenazado o agredido alguna vez por algún paciente. Concretamente, en Galicia unos 200 médicos han sufrido algún tipo de agresión. De ellos la mitad, según datos del 2007 fueron en Atención Primaria, donde las áreas de urgencia son de alto riesgo.

Por ello, desde dicha corporación se considera que «se deben tomar medidas urgentes y verdaderamente efectivas. Los pacientes deben comprender que el personal sanitario no es la causa, ni de su enfermedad, ni de su proceso burocrático que puede crear frustración a pacientes en ocasiones muy enfermos».

Como se recordó, la fiscalía adoptó una instrucción por la cual se consideran delito de atentado las agresiones a médicos y profesores en el ejercicio de sus funciones públicas. Esta medida, recogida en el artículo 550 del Código Penal, afectaría a todos los médicos gallegos, un 70 por ciento de los cuales trabajan para el sistema público. Del mismo modo, añadieron, «pedimos la sensibilidad de los órganos judiciales a la hora de resolver estas agresiones, que no dejan de ser una manifestación más del deterioro de los valores socio-culturales».

El Colegio de Médicos de Orense aprovechó para demandar una serie de mejoras que, a su juicio, son urgentes, «ya que las medidas de seguridad de las que ahora dispone el personal sanitario son insuficientes, deben existir cambios en los sistemas de trabajo de modo que se consiga una mayor empatía con los pacientes, y los temas burocráticos sacarlos fuera de las consultas de los médicos».

Asimismo, para evitar la proliferación de hechos deleznables, como lo son éstos, «los profesionales agredidos o amenazados tanto verbal como físicamente deben denunciar el hecho ante su Colegio de Médicos. Así, para vehiculizar las demandas y colaborar a erradicar esta creciente lacra, es importante contar con la denuncia para activar la acción colegial y para poder emplearla como mecanismo de acción jurídica».

El Colegio de Médicos de Orense reitera «dispone de mecanismos y servicios adecuados para dar una contundente respuesta jurídica ante hechos como agresiones u ofensas a profesionales en el ejercicio de su actividad, tanto en el ámbito público como en el ejercicio privado. Para ello, cuenta con modelos normativizados para llevar un registro de incidentes violentos y habilitar la correspondiente defensa jurídica al amparo de los hechos denunciados, así cómo para poder prestar desde el primer momento ayuda psicológica al médico agredido».

Tenerife

El Colegio de Médicos de Tenerife (COMTF), junto al Sindicato Medico Canario CESM-Tenerife, también guardaron un minuto de silencio en señal de condena por el brutal atentado sufrido por la doctora María Eugenia Moreno, en Murcia.

Además de reiterar sus condolencias a los familiares y compañeros de la médica asesinada, la Junta Directiva del COMTF y del Sindicato Médico Canario CESM?Tenerife, demandaron de la Administración sanitaria medidas efectivas contra la violencia ejercida hacia los médicos, al tiempo que instaron a los responsables públicos a que inviertan en campañas de educación e información a los usuarios del sistema público.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares