Sin embargo, el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) a las vacunas contra la gripe A (H1N1) no equivale a su puesta a disposición del público, ya que éstas deberán contar con la aprobación final por parte de la Comisión Europea
Madrid, 28 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com/Europa Press)
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA, por sus siglas en inglés) emitió el pasado viernes la opinión positiva para la aprobación de las dos primeras vacunas contra la gripe A/H1N1 que llegarán al continente europeo.
En concreto, han sido recomendadas para su comercialización las vacunas ‘Pandemrix’ y ‘Focetria’, desarrolladas por la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) y la suiza Novartis, respectivamente.
Las vacunas deben obtener ahora la aprobación final por parte de la Comisión Europea, que se espera emita un veredicto en un periodo de 10 a 20 días. A partir de ese momento, cada país podrá comercializar ambos medicamentos e incluir las recomendaciones que estime oportunas para su uso. No obstante, la opinión positiva emitida por la EMEA da luz verde a los Gobiernos para definir los calendarios de vacunación en cada país.
La ministra de Sanidadexplicó que el visto bueno de la EMEA a la vacuna no la pone aún en el mercado, ya que a partir de esta decisión, “el segundo paso es su autorización por la Comisión de la Unión Europea”, para la que se tendrían que esperar “unas cuatro semanas más”. Por tanto, recalcó la ministra, “ningún país puede adelantar la fecha de vacunación porque depende, en primer lugar de la EMEA, y en segundo lugar de la UE”.
Trinidad Jiménez declaró el pasado jueves al respecto que, “si todo va bien”, la vacuna de la gripe A estaría aprobada para su comercialización en Europa “en los primeros días de noviembre”.
Jiménez explicó que el visto bueno de la EMEA a la vacuna no la pone aún en el mercado, ya que a partir de esta decisión, “el segundo paso es su autorización por la Comisión de la Unión Europea”, para la que se tendrían que esperar “unas cuatro semanas más”. Por tanto, recalcó la ministra, “ningún país puede adelantar la fecha de vacunación porque depende, en primer lugar de la EMEA, y en segundo lugar de la UE”.