La ministra de Sanidad recibió ayer al presidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), quien le trasladó la percepción de las sociedades científicas integradas en la Federación sobre la situación del sistema de salud. “La perdurabilidad del actual sistema de salud requiere del esfuerzo de todos sin menoscabar la calidad y la atención al paciente. El médico, siendo sensible a la difícil situación económica que actualmente atravesamos, considera importante no poner en riesgo nuestro modelo sanitario de acceso universal y de cohesión en la prestación de servicios sanitarios en todo el territorio nacional. Por ello, es fundamental garantizar la equidad en el acceso de los afectados a la asistencia clínica”, según explicó el doctor Bajo Arenas
Madrid, 31 de julio 2012 (medicosypacientes.com)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunió ayer con el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), el profesor José Manuel Bajo Arenas, en un encuentro de toma de contacto en el que la titular de Sanidad ha expresado su disposición a prestar especial atención a las demandas de los médicos de las distintas especialidades que forman parte de la Federación.
FACME quiere satisfacer las necesidades de atención sanitaria, información y ampliación de conocimientos de las asociaciones de pacientes, público al que se dirigen las conclusiones de sus trabajos, y que son además un colaborador muy valioso en las relaciones con otros públicos, como la Administración o la industria farmacéutica. Tal y como ha explicado su presidente a la titular de Sanidad “la perdurabilidad del actual sistema de salud requiere del esfuerzo de todos sin menoscabar la calidad y la atención al paciente. El médico, siendo sensible a la difícil situación económica que actualmente atravesamos, considera importante no poner en riesgo nuestro modelo sanitario de acceso universal y de cohesión en la prestación de servicios sanitarios en todo el territorio nacional. Por ello, es fundamental garantizar la equidad en el acceso de los afectados a la asistencia clínica”.
Además del tema de los ajustes a realizar en el Sistema Nacional de Salud, el presidente de la Federación y la ministra han tratado sobre la asistencia sanitaria a inmigrantes, el control estricto de la homologación de títulos, la Formación Continuada y Recertificación de Especialistas y el Proyecto de Troncalidad. Para este último punto se buscará el máximo consenso entre las sociedades científicas y el Consejo Nacional de Especialidades para que en la primera etapa entren aquellas disciplinas que están claramente a favor de la misma.