La doctora Begoña Sahagún, especialista en Microbiología y Parasitologia, tomó ayer posesión de su cargo como presidenta del Colegio de Médicos de Ávila junto con toda la nueva Junta directiva, arropada por la cúpula de la OMC, del Consejo General de Colegios Médicos de Castilla y León, los presidentes de los nueve colegios de la comunidad y numerosos colegiados
Ávila, 6 de junio 2012 (medicosypacientes.com)
La doctora Begoña Sahagún, especialista en Microbiología y Parasitología, tomó ayer martes 6 de junio posesión de su cargo como presidenta del Colegio de Médicos de Ávila junto con toda la nueva Junta directiva, arropada por la cúpula de la OMC, del Consejo de Colegios Médicos de Castilla y León, los presidentes de los nueve colegios de la comunidad y numerosos colegiados.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodríguez Sendín, y toda la cúpula directiva de la organización -Ricard Gutiérrez, vicepresidente; Serafín Romero, secretario general; Jerónimo Fernández Torrente, vicesecretario general, y José María Rodríguez Vicente, tesorero- estuvieron presentes en la toma de posesión de la nueva junta directiva de Ávila, un acto de carácter marcadamente colegial. Con anterioridad al acto de toma de posesión, la Comisión Permanente de la OMC mantuvo una reunión con la Junta saliente, con la nueva junta y con la comisión deontológica del Colegio de Ávila.
Tras celebrar que sea una mujer, la novena en la cúpula de un colegio de Médicos, quien presida el Colegio de Ávila, el doctor Rodríguez Sendín recordó a la nueva junta que prometió o juró sus cargos el compromiso que adquieren en la defensa de los intereses del colectivo médico y de la profesión, “una profesión –dijo- que representa a más de 50 especialidades y que no es fácil compararla con ninguna otra por las responsabilidades que tiene”.
Asimismo, hizo referencia a los problemas y dilemas éticos nuevos a los que tienen que enfrentarse los médicos en su día a día, en momentos en los que, a veces, no hay tiempo para el análisis. También se refirió a los tiempos difíciles por la crisis en la que estamos inmersos y expreso su confianza en superarlos. Hizo referencia a la burbuja inmobiliaria y a la posterior burbuja sanitaria y dijo que aún habrá otras burbujas, más cambios que, entre todos, tendremos que superar y dar nuestra opinión. “Lo que no será asumible –afirmó- es que este sistema público de salud que ha permitido que nuestros padres, nosotros y nuestros hijos seamos atendidos en las mejores condiciones, se cambie”.
El presidente de la OMC expresó, por otra parte, su preocupación por la financiación y, en especial, por la posible bajada del 20% de lo destinado a sanidad respecto del PIB para 2015. Si se baja –afirmó- al 5,1% del PIB el presupuesto sanitario, no será posible mantener el SNS en las mismas condiciones y, probablemente, haya que tomar medidas que no deberíamos.
Finalmente, abogó por la unión de las organizaciones médicas –colegios, sindicatos, sociedades científicas, decanos y estudiantes- para afrontar esta difícil situación. Es un momento histórico en el que todos debemos hacer un esfuerzo.
En la toma de posesión de la doctora Sahagún, que se celebró en la sede de la entidad colegial, también estuvieron presentes el presidente del Consejo General de Colegios Médicos de Castilla y León, Dr. José Luis Díaz Villarig, y los presidente de los 9 colegios de médicos de la comunidad, así como numerosos colegiados. El Dr. Díaz Villarig, tras felicitar a la nueva presidenta, agradeció la labor realizada por el Dr. García de la Pastora y su compromiso con el colegio y los colegiados, en especial, su trabajo en el tema de las agresiones a médicos.
El representante de los médicos castellano y leoneses habló de las dificultades que atraviesa la sanidad y los médicos en particular, en su autonomía y en toda España; de los cambios “probablemente no para bien de nuestro colectivo, que en nos afecta en la parte profesional y familiar y también a las organizaciones que nos representan” y abogó también por la unión de las sociedades científicas, el sindicato médico y los colegios y la imprescindible labor de la OMC, como aglutinador de todo él. “En momentos difíciles –dijo- necesitamos organizaciones potentes y fuertes. Todos juntos podemos”.
“Vocación colegial de siempre”
La doctora Begoña Sahagún accede al cargo en sustitución del doctor Manuel Muñoz García de la Pastora, quien ha culminado los ocho años máximos establecidos de mandato al frente de la entidad colegial abulense. Su candidatura fue la única presentada al proceso electoral, por lo que fue proclamada sin proceder a votación alguna, conforme a los estatutos. La doctora Sahagún, que ejerce como médico de la Sección de epidemiologia del Servicio Territorial de Sanidad, se convierte, al frente del Colegio de Médicos de Ávila en la novena mujer al frente de una corporación de facultativos después de Asturias, Ceuta, Lérida, Murcia, Navarra, Rioja, Valencia y Madrid.
Está vinculada a los órganos directivos del Colegio de médicos de Ávila desde 2004, en la vocalía de médicos no asistenciales, hasta que en 2008 paso a ocupar el cargo de secretaria general, puesto que ha ocupado hasta ahora. Licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de medicina de Valladolid, está especializada en Microbiología y Parasitología. Es miembro de la Comisión Nacional de Microbiología y Parasitología, como vocal del CGCOM.
Como recordó en su discurso de toma de posesión, siempre ha tenido vocación colegial, “pertenezco a una familia de médicos de Palencia, aunque lleve 34 años en Ávila y siendo ya una abulense, donde el Colegio ha sido siempre una institución querida y respetada y que formar parte de su Junta suponía un orgullo como el que yo siento ahora. Confío en la gran tarea que hacemos en la vigilancia de una buena asistencia sanitaria a los ciudadanos y en la protección de los médicos”.
Por otra parte, repasó las tareas en las que está inmerso el colegio que, como señaló, “seguirán siendo entre otras la lucha contra el intrusismo profesional, el trabajo en las agresiones a los profesionales, los cursos de formación, el asesoramiento jurídico o el desarrollo del PAIME”.
En otro momento de su intervención se refirió al Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones que, en su opinión, “llega con cambios inquietantes y que tanto pueden afectar a la calidad de la asistencia”. “Será necesario –añadió- estar muy pendientes, participar o protestar si es el caso, para que, todos los cambios actuales que haya que hacer por las necesidades de ahorro en nuestro país no afecten en absoluto a nuestra calidad sanitaria, que hasta el momento y después de mucho trabajo por parte de los sanitarios, ha llegado a ser un modelo europeo y mundial”. “También nos toca –concluyó- velar por nuestros jóvenes y evitar esta lamentable fuga de médicos vocacionales que se tienen que ir a otros países”.
Junto a Begoña Sahagún, tomaron posesión de su cargo los doctores, Manuel Muñoz Gª de la Pastora, vicepresidente 1º; Inmaculada Gil Blázquez, vicepresidenta 2ª;
Mª Teresa González Jiménez, secretaria general;
Antonio Fernández Herrero, vicesecretario;
Pedro Javier Sánchez Gago, tesorero;
Carlos Duque Alegre, sección de Atención Primaria;
Jesús Ignacio Sopelana Rodríguez, sección de Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva;
Francisco González Sánchez-Ferro, sección Hospitales;
Apolo González San Agapito, sección Jubilados;
Anda Magdalena Ciocea, sección de Licenciados en los últimos 5 años o en Formación;
y Ana Isabel Hernández García, sección No asistenciales y situaciones especiales.