La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) solicita a las autoridades sanitarias españolas que no se realice modificación alguna en la Ley 42/2010 de 30 de diciembre, más conocida como ley antitabaco, a fin de permitir fumar de nuevo en lugares cerrados y públicos, más en concreto en casinos y bingos
Madrid, 12 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)
La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) solicita a las autoridades sanitarias españolas que no se realice modificación alguna en la Ley 42/2010 de 30 de diciembre, más conocida como Ley Antitabaco, a fin de permitir fumar de nuevo en lugares cerrados y públicos, más en concreto en casinos y bingos
La aecc pide que no se favorezca una adicción que tiene consecuencias nefastas para la salud de todas las personas, y que incrementaría en el futuro el gasto sanitario de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
Desde esta Asociación recuerdan que el tabaco está relacionado con el 30% de los tumores y es el responsable del 90% de los cánceres de pulmón.
Además, insisten en que desde la ampliación de la ley se han evitado entre un 10 y un 20% los ingresos por infartos lo que supone un ahorro de 5,2 millones de euros cada año al Sistema Sanitario español. Aspecto importante si tenemos en cuenta que los costes sanitarios directos de las cinco enfermedades asociadas al consumo de tabaco (cáncer de pulmón, enfermedad coronaria, cerebrovascular, EPOC y asma) se estiman en unos 6.800 millones de euros anuales.
Más de 50.000 personas mueren al año en nuestro país por su consumo y 3.000 por la exposición pasiva al humo del tabaco.
En cualquier caso, desde la aecc recalcan que el tabaco es la principal causa de muerte prevenible en el mundo y que, es el único producto de consumo humano que, utilizado siguiendo las recomendaciones de los fabricantes, es capaz de matar.
La Asociación Española Contra el Cáncer se suma así al 82% de españoles que, según una encuesta realizada recientemente por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), no está de acuerdo en que se vuelva a fumar en locales públicos y cerrados, y advierten a las autoridades que la salud es un derecho innegociable.