jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoHoy arranca el I Congreso Nacional de Médicos en Formación, en Cantabria

Hoy arranca el I Congreso Nacional de Médicos en Formación, en Cantabria

Hoy arranca en Cantabria el I Congreso Nacional de Médicos en Formación bajo el lema “Cooperación y MIR, ayudando cuidándote” con el objetivo de acercar a los MIR herramientas de control y gestión de situaciones que pueden afectar a la salud y dar a conocer el mundo de la cooperación y la ayuda internacional donde los médicos jóvenes tienen mucho que aportar

Santander, 28 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)

Hoy arranca en Cantabria el I Congreso Nacional de Médicos en Formación bajo el lema “Cooperación y MIR, ayudando cuidándote” con el objetivo de acercar a los MIR herramientas de control y gestión de situaciones que pueden afectar a la salud y dar a conocer el mundo de la cooperación y la ayuda internacional donde los médicos jóvenes tienen mucho que aportar

La Vocalía de Médicos en Formación de la OMC en colaboración con el Colegio de Médicos de Cantabria y la Fundación Red de Colegios Solidarios de la OMC, organiza este I Congreso en el que participarán en su inauguración el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín; el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Dr. Tomás Cobo; el Vocal de Médicos en Formación de la OMC, Dr. Fernando Rivas; el Jefe de Estudios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Dr. Víctor Martínez Landeras y la Directora General de Universidades y Cooperación del Gobierno de Cantabria, Dña Marta Guijarro,

En esta reunión que tiene lugar hasta el sábado, se celebrarán diferentes conferencias, ponencias, mesas redondas y talleres, para acercar a los MIR la gran labor de otros compañeros realizan en el ámbito de la cooperación internacional, la salud en situaciones de urgencia y la ayuda humanitaria, y brindar herramientas para un desarrollo profesional óptimo dentro de las dificultades que se pueden dar en el día a día.

Los doctores Juan Martínez León, jefe de servicio de cirugía cardíaca del Hospital Clínico de Valencia; Mónica Terán Díez, vicepresidenta sección MIR del Colegio de Médicos de Barcelona y coordinadora del Congreso, el profesor José Luis Bimbela Pedrola, de la Escuela Andaluza de Salud Pública; Juan Ramón Campillo, teniente Coronel Médico y Yolanda López, secretaria técnica de la FRCOMS y el Dr. Juan Antonio López Blanco, Subdirector General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, serán algunos de los profesionales que intervengan en este Congreso.

El doctor Juan Martínez León, jefe de servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico Universitario de Valencia, que lleva muchos años operando en Mozambique y será el encargado de inaugurar el congreso hoy jueves, con una conferencia sobre ‘Cirugía cardiaca en Africa’.

El grueso del Congreso, será el viernes, con la celebración de cinco talleres dedicados a los temas relativos a cómo comunicar las malas noticias, la comunicación difícil con los pacientes; counselling inteligencia emocional; ejercicio profesional saludable y el último el dedicado a la comunicación con el equipo: una visita guiada al camarote de los hermanos Marx, que estarán impartidos por los doctores Ana Sobrino, Sonia Cibrian, José Luis Bimbela, Eulalia Massachs y José Ramón Gómez, respectivamente.

En la sesión de la tarde habrá una mesa redonda sobre Cómo puedo ser médico cooperante en la que participarán Yolanda López, Vicente Madrigal, Lino Alvarez, Fernando de la Torre, Luis Ansorena, Liébana Piedra, Carmen Rodríguez y Daniel Casanova, quienes explicaran sus experiencias propias en los distintos puntos del mundo en cooperación.

La conferencia de clausura correrá a cargo del teniente coronel Juan Ramón Campillo, director del hospital militar de Afganistán hasta diciembre, quien hablará sobre la Sanidad militar en operaciones internacionales.

Además, el Colegio de Médicos de Cantabria, que celebra el 130 aniversario de su fundación, ha organizado una carrera solidaria alrededor del Palacio de la Magdalena el sábado 30 de junio, de 9.30 a 11 horas, y ha decidido suprimir la cena que celebra todos los años con motivo de la festividad de la patrona de los médicos, y donar su coste, unos 7.000 euros, a la construcción de un puente en Benin, a través de la congregación Misioneros Africanos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares