sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEntrevista a la Dra. Carmen Puerta, miembro de la Comisión Permanente del...

Entrevista a la Dra. Carmen Puerta, miembro de la Comisión Permanente del proceso MESTOS-2 de Psiquiatría

?El grado de especialización de nuestro sistema sanitario y la confluencia con Europa hace que nuestros profesionales de las redes de drogas se sientan desubicados, ya que lo razonable sería que estuviesen integrados en atención especializada?, señala la Dra. Puerta, presidenta de la Sociedad Española de Toxicomanía

Madrid, 23 de junio de 2010 (medicosypacientes.com)

Dra. Carmen Puerta

En la actualidad, ¿cómo se encuentra la situación de los médicos que trabajan en el campo de las Adicciones sin tener la especialidad de Psiquiatría?

Como médicos que son, se encargan del tratamiento de pacientes con elevado nivel de complejidad, asumiendo las responsabilidades que la sociedad y las Administraciones le han solicitado, ante la pasividad mostrada por otros colectivos médicos. Han tenido que tratar patologías infecciosas y psiquiátricas para las que no habían recibido formación, de hecho su grado de preparación en estos ámbitos es de una calidad digna de elogio. No obstante, se encuentran en una red segregada del sistema sanitario normalizado, en cuyo seno se les hace cada vez más complicada su labor asistencial. El grado de especialización de nuestro sistema sanitario y la confluencia con Europa hace que nuestros profesionales de las redes de drogas se sientan desubicados, ya que lo razonable sería que estuviesen integrados en atención especializada. Y sin embargo, después de más de 20 años siguen desempeñando estas funciones sin que hayan podido acceder a la especialidad.

El pasado 18 de junio, en la sede de la Organización Médica Colegial se celebró la reunión para crear la Comisión Permanente para la resolución del proceso MESTOS 2? de Psiquiatría ¿Cuáles son los principales frentes en los que va a trabajar esta comisión?

Intentaremos hacer un censo de todos los médicos que están interviniendo en Adicciones y que no tengan la especialidad de Psiquiatría. Asimismo estudiaremos en qué condiciones ejercen su profesión, qué organismo los contrata, qué ámbito de actuación tienen, etc.Por último, intentaremos consensuar un baremo de méritos donde se recojan las puntuaciones en los epígrafes de ejercicio profesional, formación, docencia, publicaciones y otros méritos que permitan solicitar y obtener dicha especialidad de Psiquiatría.

Se desconoce el número de mestos en psiquiatría que hay en España. Un censo sería una herramienta imprescindible y el punto de partida para resolver este problema, pero ¿cómo se podría estructurar para recopilar toda esta información?

Creo que la vía principal para obtener este censo sería a través de los Colegios Oficiales de Médicos de cada provincia, organismo donde confluyen todos los médicos colegiados con sus características, y deberían ser los Colegios de Médicos los que proporcionaran esa información. De no ser así, la OMC debería hacerse cargo de solicitar a los Colegios correspondientes el censo de profesionales de los MESTOS.

Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha pedido a las comunidades autónomas que faciliten cuanto antes el censo de los MESTOS, ¿cómo se encuentra la situación?

Mal, aún no tenemos el censo de muchas provincias Españolas. Espero que para el 9 de julio podamos avanzar en este sentido.

¿Cuáles serían las vías más factibles para facilitar la obtención de la titulación de especialistas en psiquiatría?

Las autoridades sanitarias deberían dar un reconocimiento específico para que estos médicos puedan seguir desempeñando sus tareas asistenciales y formativas en el ámbito de las adicciones en condiciones de seguridad. En honor a la justicia, la sociedad española tiene una deuda con estos profesionales y no podemos dilapidar la gran experiencia y profesionalidad de estos médicos. La vía más factible es que todos los médicos que trabajan en adicciones puedan presentar su currículum donde conste su lugar y tiempo de trabajo, formación, docencia, publicaciones, cursos, y todo aquello que sea de interés, y que entren en un proceso de selección y de valoración por una Comisión creada expresamente para la resolución del proceso de los MESTOS.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares