sábado, abril 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoOpinión: Modernizarse, cuestión obligada

Opinión: Modernizarse, cuestión obligada

El presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez Benito, ofrece unas reflexiones sobre la Ley Ómnibus y la modernización de los Colegios profesionales que lleva consigo, así como una referencia al último Congreso de Derecho Sanitario.

Madrid, 24 junio 2010 (medicosypacientes.com)

La revista ?Salamanca médica?, editada por el Colegio de Médicos de esta provincia, comienza su última edición con una reflexión del presidente de esta institución colegial, el Dr. Manuel Gómez Benito, sobre la necesaria modernización de los Colegios profesionales que viene de la mano de la denominada Ley Ómnibus, y finaliza con una serie de consideraciones puestas de manifiesto por el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos en el último Congreso de Derecho Sanitario.

Dr. Manuel Gómez Benito

MODERNIZARSE, CUESTIÓN OBLIGADA

La frase tópica para estos casos sería ?renovarse o morir?, como tampoco es para tanto, prefiero ésta. Porque es imprescindible la actualización en todo orden de cosas, quiero llamaros la atención en que también en los Colegios debemos mantener ese sentido de la puesta al día que nos impone la evolución, la marcha de los tiempos y lo que es más pragmático, la propia ley.

Esta Ley de Servicios Profesionales, conocida por Ley Ómnibus, dentro de la Ley Paraguas, que modifica un buen número de otras leyes que afectan a los Colegios, tiene dos claros apartados: el de mantener o no la colegiación obligatoria y el de exigir una serie de servicios que faciliten vía informática la actividad en relación con el propio colegiado y de manera muy notoria con el usuario, para abrir la institución a la sociedad a la que siempre hemos apelado como ?cómplice necesario? para que nuestro trabajo se vea cada vez más respaldado, más firme y más necesario.

Pues bien, empezando por esta segunda cuestión, la modernización llega de la mano, según Ley, de la tan comentada ya ventanilla única; en ésta entrarán por vía directa a través de lo que hoy es inevitable en la comunicación por vía digital y para su realización, los siguientes servicios:

Al colegiado:
– Certificados propios y externos
– Autentificación fuerte y firma electrónica.
– El acceso a la ventanilla única.
– Servicios de valor añadido del Colegio a la sociedad.
– Implantación de matriculación telemática en distintas comunidades autónomas.

Al médico y al usuario:
– Acceso a Registro de colegiados.
– Acceso a Registro de Sociedades Profesionales.
– Vía de reclamación y recursos entre el consumidor y usuario y un colegiado o Colegio profesional.
– Los datos de las asociaciones u organizaciones de consumidores y usuarios, a los que los destinatarios de los servicios profesionales pueden dirigirse para obtener asistencia.
– El apartado concerniente a altas y bajas.
– El contenido del Código Deontológico, etc.

En definitiva la reforma del marco normativo de los Servicios Profesionales y la modernización de los Colegios Profesionales, tienen como motivo, entre otras cosas, eliminar las restricciones a la competencia que no respondan a la defensa del interés general. La Ley ómnibus nos obliga a los Colegios con un servicio de atención a los usuarios y a los colegiados, como mejor sistema de protección a ambos.

El segundo apartado, el de la colegiación obligatoria, que se aclarará con el desarrollo de la ley a final de año, si en un principio pudo o puede ser preocupante, está contemplado sobre todo para los Colegios de Médicos, de forma que va a salir reforzada con la Ley.

Se prevé la continuidad de la obligación de colegiación en aquellos casos y supuestos de ejercicio profesional justificado por el interés general. Pocas profesiones, ninguna, superaría en esto a la nuestra.

Es garantía del cumplimiento de los derechos fundamentales, como es el derecho a la protección a la salud, por un profesional con la titulación adecuada, con todos los requisitos que su corporación le exige.

Como en los estados miembros de la Comunidad Europea. EE.UU., Canadá, Australia, etc., es garantía de protección de la salud; de bienes físicos y jurídicos, por el mantenimiento de la competencia profesional (conocimientos, habilidades y actitudes) acreditados, reevaluados y recertificados como ya se prevé, por los Colegios Profesionales junto a otras instituciones que s preocupan del Desarrollo Profesional Continuo.

Cumplir con el conjunto de normas jurídicas y deontológicas y garantizarlo al ciudadano, ¿Cómo se podría garantizar esta protección en aquellos casos en que no se considerara obligatoria la colegiación? ¿Cómo controlar a intrusos con o sin titulación en regla, extranjeros, en cuanto a comprobar el conocimiento de nuestro idioma, sus conocimientos, etc.? El control deontológico ¿cómo lo harían los Colegios sin esa colegiación obligatoria?

Acabo con unas reflexiones que el presidente del Consejo planteó en el último Congreso de Derecho Sanitario:

? Los Colegios Profesionales son herramientas estructurales para crear inteligencia médica y ética al servicio de los ciudadanos en un necesario marco autónomo, independiente y sin fronteras.
? Son un espacio ético y democrático de libertades profesionales y directivas, para la regulación de su ejercicio profesional para el mejor interés del paciente y un óptimo servicio sanitario.
? El médico no cambia su actitud, sigue respondiendo a las mismas demandas de los pacientes; y el Colegio lo regula.
? No hay médicos en la pública y en la privada, sólo hay médicos.
? La no colegiación supondría disminuir la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria.
? Somos un elemento clave de progreso.
? ¿Quién si no defiende el mejor comportamiento ético frente a los asaltos del poder?
? Sólo por médicos es posible el control de la profesión médica.
? La salud es un ingrediente básico de la paz social.
? Debemos prepararnos con nuestro esfuerzo para ser imprescindibles y ser autoridad competente en la certificación de esa competencia profesional.

Ya estamos en marcha para ello.

Manuel Gómez Benito
Presidente del Colegio de Médicos de Salamanca

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares