“La salud también viaja 2012” es el nuevo programa que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone en marcha para recordar a quienes vayan a viajar este verano al extranjero, preferentemente a países tropicales o destinos poco frecuentes, que consulten con un centro de vacunación internacional. Además, recomiendan visitar al médico a la vuelta ante cualquier posible síntoma de enfermedad.
Madrid, 28 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
“La salud también viaja 2012” es el nuevo programa que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone en marcha para recordar a quienes vayan a viajar este verano al extranjero, preferentemente a países tropicales o destinos poco frecuentes, que consulten con un centro de vacunación internacional. Además, recomiendan visitar al médico a la vuelta ante cualquier posible síntoma de enfermedad.
Estos centros de vacunación internacional cuentan un sistema de cita previa, a fin de evitar esperas innecesarias y mejorar la atención sanitaria.
Desde el Ministerio recomiendan a los viajeros que se informen de las vacunas necesarias con suficiente antelación, ya que hay ciertas profilaxis que necesitan un periodo de tiempo para ser efectivas.
En este sentido, en la página Web del Ministerio, mediante el siguiente enlace los interesados podrán consultar información sobre viajes internacionales y salud, el listado de Centros de Vacunación Internacional, así como consejos y recomendaciones sanitarias para el viajero.
Además, la web ofrece también la posibilidad de auto concertar una “cita previa” y obtener información personalizada sobre vacunas obligatorias, aconsejables, necesidad o no de quimioprofilaxis antipalúdica, etc.… mediante la cumplimentación de un cuestionario con los datos inherentes al viaje en cuestión.
Para aconsejar al viajero, los expertos tienen en cuenta factores personales como la edad, sexo, historia clínica, estado vacunal…etc. y elementos asociados al viaje que van a realizar (países de destino, duración y tipo del viaje, época del año…).
Una vez obtenida esta información, aconsejan medidas preventivas para evitar los riesgos relacionados con los alimentos y bebidas, con el entorno, con la higiene personal o con las enfermedades de transmisión sexual.
Si viajas al extranjero
Las recomendaciones básicas que los viajeros deben seguir cuando van a visitar países tropicales o donde exista algún riesgo para la salud, según los expertos, son:
-Consultar al menos un mes ó un mes y medio antes del viaje un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria del país y las medidas de prevención que deban adoptarse.
-Informarse de las vacunas o tratamientos preventivos necesarios para el país que se visita (algunos de ellos necesitan varios días e incluso semanas para ser efectivos, por lo que es necesario administrarlos con suficiente tiempo).
-Visitar al médico antes del viaje si se padece alguna enfermedad o alergia o se esté tomando algún tratamiento. Es aconsejable tener un informe médico preparado y llevar la cantidad suficiente de medicación repartida en la maleta y bolso de mano en el caso de las personas sometidas a tratamiento.
-Informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria y conocer la extensión de la cobertura de su seguro.
-Elegir ropa y calzado adecuados y llevar un pequeño botiquín que contenga material de cura y algunos medicamentos para síntomas menores (como analgésicos o antihistamínicos).
-En el país de destino, tener precaución con los alimentos y bebidas, que son la causa más frecuente de enfermedad en el viajero.
Algunos consejos:
-Lavarse las manos con frecuencia para evitar infecciones.
-Beber agua embotellada o tratada y evitar el consumo de hielo que no haya sido preparado con agua segura.
-Consumir sólo leche envasada y derivados lácteos higienizados.
-Precaución con la repostería y los helados.
-Las comidas deben estar cocinadas y conservadas a temperatura adecuada: evitar los productos crudos y, tener especial cuidado con las salsas y los preparados que contengan huevo crudo.
-La fruta debe ser pelada personalmente y las verduras no deben comerse crudas.
-Evitar el consumo de productos de mercadillos ambulantes.
Especial atención a los riesgos relacionados con el entorno:
-Protegerse del calor, de la humedad y de la exposición directa al sol, especialmente en las personas mayores y los niños.
-Protegerse contra picaduras de insectos con ropa adecuada, usar repelentes y, si fuera necesario, mosquitera para dormir.
-Extremar las medidas para evitar los contagios en los lugares de baño.
-Cuidar la higiene personal.
-Al regresar del viaje, si presentase algún problema de salud, debe consultar con los centros de vacunación internacional o con su médico habitual, dándole a conocer el viaje realizado.
Viajeros cada vez más concienciados
Desde el Ministerio informan que durante 2011, los 84 centros de vacunación internacional -dependientes o autorizados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-atendieron a 212.081 viajeros, lo que ha supuesto un incremento del 11% con respecto al año 2010 que fueron atendidos 191.087.
Además las vacunas administradas han aumentado un 8,74% en el mismo periodo. Es decir fueron 339.750 en 2011 y 312.443 en año anterior. En cuanto a la quimioprofilaxis antipalúdica, subió en el mismo periodo un 4,32%, pues fueron prescritos 104.765 y 100.417 tratamientos respectivamente. En cuanto al número de vacunas recomendadas se ha experimentado un descenso del 0,28%, informan las mismas fuentes.
Loscentros de vacunación internacional realizaron en 2011 unas 636.064 actuaciones preventivas individualizadas, tres actuaciones por viajero atendido, y atendieron 119.421 llamadas telefónicas, concluyen.