domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos colegios de médicos destacan la importancia de la comunicación para transmitir...

Los colegios de médicos destacan la importancia de la comunicación para transmitir a la sociedad el compromiso de los médicos con la asistencia sanitaria

La Organización Médica Colegial y los colegios de médicos destacan la importancia del papel de la comunicación para transmitir a la sociedad el compromiso de los médicos con la asistencia sanitaria, según pusieron de manifiesto sus responsables en la inauguración del VII Congreso Nacional de Responsables de Comunicaciòn de Colegios de Medicos (RESCOM) que se ha celebrado en Cádiz ayer y hoy

Cádiz, 25 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)

La Organización Médica Colegial y los colegios de médicos destacan la importancia del papel de la comunicación para transmitir a la sociedad el compromiso de los médicos con la asistencia sanitaria, según pusieron de manifiesto sus responsables en la inauguración del VII Congreso Nacional de Responsables de Comunicaciòn de Colegios de Medicos (RESCOM) que se ha celebrado en Cádiz ayer y hoy

El encuentro fue inaugurado por el presidente del Consejo General de Colegios Medicos de Andalucía, Dr. Javier de Teresa; el secretario general de la OMC, Serafin Romero, y el presidente del Colegio de Medicos de Cádiz, Miguel Morgado.

El Dr. Javier de Teresa, destacó el importante papel que juega la comunicacion, ahora mas que nunca, en unos momentos en los que afrontamos a diario noticias económicas alarmantes e «informaciones sobre ajustes y  recortes» que nos provocan incertidumbre porque no sabemos lo que va a suceder.

El presidente del Consejo General de Colegios Medicos de Andalucía manifestó que, ante esta situación, «tenemos que ser capaces de comunicar a los asociados y a la sociedad en general, el compromiso de los médicos con la asistencia sanitaria» , así como el papel de los colegios en la ayuda para  formar a los profesionales en » la esencia de la medicina y de lo que supone una profesión continuamente al servicio de los demás».

Animó a los responsables de comunicación de los colegios a trasmitir a la sociedad la fuerza de esta profesión y del trabajo que hacen los colegios ; transmitir también un mensaje positivo de que «de ésta vamos a salir»  y hacer llegar a las administraciones el mensaje claro de que «los médicos vamos a hacer un esfuerzo, que cuenten con nosotros para mantener una asistencia sanitaria de calidad». 

Por su parte, Serafin Romero, expresó su agradecimiento al Dr. Morgado, al que llamo maestro de médicos titulares, por sus enseñanzas, precisamente » en un momento en el que algunos nos quieren hacer desaparecer».

Destacó los trabajos realizados en las anteriores ediciones del Encuentro de Responsables de Comunicaciòn que son una prueba de la importancia que la OMC, los colegios y consejos autonómicos dan a la comunicación y les animo a seguir trabajando para trasmitir el papel de los colegios como espacios éticos de libertades profesionales. » Los colegios -afirmó- somos incomodos para el poder gobernante porque creemos en la libertad, basada en la defensa de la profesión, de los profesionales y de la sociedad  y, por ello, se cuestiona si la colegiación tiene que ser universal».

Usuario habitual de redes sociales y, en especial de Twitter,  defendió la necesidad de que los colegios se sumen a la utilización de estas nuevas herramientas que » sirven de gran ayuda para trasmitir nuestros mensajes » y puso como ejemplo las iniciativas llevadas a cabo por la OMC y el Colegio de Málaga para promocionar el Codigo de Deontología Medica, no solo entre los colegiados, sino también entre la sociedad en general.

Finalmente, animó a los responsables de comunicación de los colegios a seguir trabajando de un modo coordinado con la organización porque «la suma de todos nos hace mas fuertes» y señaló, en este sentido, las iniciativas conjuntas llevadas a cabo para denunciar las agresiones a médicos con la Jornada Nacional contra las Agresiones en el ámbito  sanitario, los datos registros de los médicos enfermos atendidos, 2.400, o los 300.000 euros que han destinado los colegios en 2011 a proyectos de cooperación, datos que sin la aporatacion de todos los colegios, no hubiera sido posible obtener.

Por su parte, el Dr. Miguel Morgado, expresó la satisfacción que supone para el Colegio de Médicos de Cadiz servir de anfitrion de este encuentro, en el marco de los actos del bicentenario de la Constitucióen conocida como La Pepa, y desde la firme convicción de la importancia de la comunicación para transmitir la labor de los colegios , «que, lejos de lo que muchos creen, no están hechos para la defensa de los colegiados como órganos corporativistas, sino para la defensa de la comunidad».

En la jornada del jueves, expertos en comunicación y redes sociales analizaron la realidad de la comunicación en general y, en concreto, en los colegios de médicos. Entre los ponentes, participó José Manuel Martínez, Dircom del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, quien hablo de su experiencia en este ministerio, en su anterior etapa con Celia Villalobos y Ana Pastor al frente y de su actual trabajo con Ana Mato.

Jose Manuel Martínez contó que ha pasado «de gestionar la crisis provocada en su día por las declaciones de Celia Villalobos desaconsejando los huesos de vaca por el tema de las vacas locas, a gestionar la comunicacion que la crisis esta provocando en la sanidad» y afirmó que «hay que conocer la teoria de como afrontar situaciones de crisis, pero luego tienes que saber aplicarla, con prudencia y sentido comun, a tu medio ambiente, a tu realidad».

Defendió la necesidad de contar con un plan de comunicación en el que el Dircom marque unos objetivos claros, así como la » imprescindible integración de los responsables de comunicación en los órganos de gobierno de las empresas, instituciones u organizaciones para conocer, de primera mano, las estrategias de las mismas para hacer bien tu trabajo».

En la jornada, participó también la directora de comunicación  de la OMC, Teresa Alfageme, quien, tras analizar la situación de los responsables de comunicación de los colegios en base a una encuesta realizada en 2011, expuso las competencias del Dircom en la corporación, vinculadas a la comunicación corporativa e imagen de marca, la relación con medios, la comunicación interna, la Responsabilidad Social Corporativa, las relaciones externas, la gestion de crisis y la comunicación digital y redes sociales.

Respecto a las perspectivas de la comunicación en general y, en los colegios en particular, aludió a la difícil situación por la que atraviesan los medios de comunicación por la crisis y la adaptación de los medios tradicionales a las nuevas tecnologías, que «aun no tienen claro como van a afrontar».  «Lo único que esta claro -dijo- es que, tanto los medios, como los periodistas y también los Dircoms, tendremos que adaptarnos a una realidad que camina a una gran velocidad» y puso como ejemplo de esta adpatacion al Finalcial Times que, a finales de año, tendrá mas lectores digitales que en papel.

«Los responsables de comunicación necesitamos medios fuertes y solventes, para transmitir nuestros mensajes y la crisis por la que atraviesan, con expedientes constantes de regulación y la precariedad en el empleo, hacen mas dificil nuestro trabajo» afirmó.

La directora de comunicación de la OMC defendió la necesidad de formacion constante para adaptarse a los cambios a los que nos empujan las redes sociales, de establecer estrategias de coordinacion y trabajo en equipo con todos los responsables de comunicacion, actuando siempre con «rigor, honestidad y transparencia» y asumiendo siempre los errores porque «errar es humano, pero reconocer el error es todavia mas humano, algo de lo que adolece gran parte de la  sociedad española y, los políticos, en particular». 

Álvaro García Torres, del departamento de comunicación de la OMC, también participó en esta mesa de trabajo, donde abordó las utilidades de las redes sociales en materia de comunicación corporativa para las instituciones colegiales. El periodista también explicó la estrategia que, desde finales del año pasado, lleva a cabo la OMC respecto al universo 2.0, principalmente en Twitter donde ya han logrado más de 1.200 seguidores en apenas 4 meses.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares