El análisis del alcance del RDL16/2012, la Troncalidad y Áreas de Capacitación Específica, el incremento del número de plazas en las Facultades de Medicina y los recortes sanitarios (contra los que en primavera anunciaron su disposición de acudir a los tribunales en los casos en que afecten a la calidad asistencial) son los principales temas abordados por el Foro de la Profesión Médica en su última reunión en julio, que contó con la participación de la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas y del director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza
Madrid, 1 de agosto de 2012 (medicosypacientes.com)
El análisis del alcance del RDL16/2012, la Troncalidad y Áreas de Capacitación Específica, el incremento del número de plazas en las Facultades de Medicina y los recortes sanitarios (contra los que en primavera anunciaron su disposición de acudir a los tribunales en los casos en que afecten a la calidad asistencial) son los principales temas abordados por el Foro de la Profesión Médica en su última reunión en julio, que contó con la participación de la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas y del director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza
Durante esta reunión, que tuvo lugar el 5 de julio en la Sede de la Organización Médica Colegial, el Foro de la Profesión consideró la situación en relación al RDL 16/2012 como preocupante, y expresó su temor a que se produzcan nuevos recortes en Sanidad. Este órgano defiende la viabilidad económica del Sistema Nacional de Salud y reclamó como ha venido haciendo desde un primer momento “más medidas estructurales y no tantos recortes”.
En este sentido, la pasada primavera desde el Foro dieron un paso más y anunciaron su disposición de acudir a los tribunales ante aquellos casos en los que los recortes afecten a la calidad asistencial. Además, exigieron a los dirigentes políticos un compromiso común para que los recortes “no atenten contra el sistema”, “prudencia, porque las consecuencias de decisiones precipitadas e irreflexivas pueden ser graves e irreversibles” y “confianza en los profesionales porque hemos demostrado que defendemos la sanidad pública y nos avala un alto prestigio y reputación social”.
Otra de las cuestiones que preocupan especialmente en estos momentos es el incremento de plazas en las Facultades de Medicina. “Si no se remedia la situación -advirtió el portavoz del Foro durante la reunión- se generará una nueva bolsa de desempleo como sucedió en la década de los 90”. De hecho, las cifras de paro médico van en aumento, y hay temor de que empiecen a acumularse licenciados en Medicina en un número superior al de las plazas MIR que se convocan. “Esto está produciendo mucha intranquilidad a los estudiantes de Medicina, y a los decanos. Pensamos que hay que poner freno a la creación de nuevas Facultades de Medicina”, según Martínez.
Finalmente, y en relación a la Troncalidad y las ACE, el Foro de la Profesión Médica se reafirmó en la necesidad de que la troncalidad salga adelante, y, en este sentido, instó a que el R.D. correspondiente se desarrolle a la mayor brevedad. “En el han de quedar bien claro las funciones y competencias de cada una de las especialidades y adecuar el programa correspondiente para cumplir con las mismas, desde el punto de vista docente”, según concluyó el portavoz.