El Colegio de Médicos de Murcia ha decidido sumarse a la iniciativa emprendida por la OMC y por algunos Colegios como el de Málaga de difundir el Código de Ética y de Deontología Médica a través de las redes sociales, con el fin de fomentar su conocimiento entre colegiados y pacientes
Murcia, 5 de julio 2012 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Murcia ha decidido sumarse a la iniciativa emprendida por la OMC y por algunos otros Colegios como el de Málaga de difundir el Código de Deontología Médica a través de las redes sociales, con el fin de fomentar su conocimiento entre colegiados y pacientes
Así, desde ayer, miércoles, publica a diario los capítulos, artículos, epígrafes y disposiciones más relevantes que incluye el Código de Deontología Médica a través de sus perfiles en Twitter y Facebook. Facultativos ypacientes tendrán oportunidad de estar bien informados sobre los derechos y obligaciones que recoge el documento a lo largo de sus 21 capítulos y 66 artículos, 109 epígrafes, la disposición adicional y cinco disposiciones finales.
El Colegio de Médicos de Murcia emprende esta acción de destacar a diario los artículos más reseñables de la obra, tal y como ya hace la Organización Médica Colegial en sus cuentas de Twitter y Facebook, y en su diario on-line “MedicosyPacientes”, desde el pasado mes de enero.
Recientemente, también se ha sumado a esta iniciativa el Colegio de Médicos de Málaga (@Commalaga), que desde el pasado mes de mayo mantiene la campaña “#sabiasque”, una iniciativa vía Twitter mediante la que desgrana todas las semanas un artículo del Código Deontológico con el objetivo de difundirlo entre sus colegiados y ciudadanos. Todos los #sabiasque se van colgando semanalmente en la página web www.commalaga.com, y se difunden a través de su boletín digital, de su publicación oficial “Revista Málaga” y en el periódico Andalucía Médica, del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.
El actual Código de Ética y Deontología Médica, vigente desde el pasado mes de julio de 2011, fue elaborado a los largo de más de dos años por las comisiones deontológicas de la OMC y de los colegios de médicos, con la colaboración de 1.250 profesionales, y aprobado el pasado año por todos los representantes de los colegios médicos de España que son los principales garantes de los comportamientos éticos y responsables de los profesionales de la medicina.
Seguridad, respeto, humanismo y comportamiento ético y responsable del profesional, partiendo de una realidad social cambiante, son las bases en las que se asientan los principios de este Código que cuenta, por primera vez, con capítulos propios dedicados a la objeción de conciencia, la atención al final de la vida, las pruebas genéticas, el dopaje deportivo y la docencia médica.
Está estructurado en 21 capítulos y 66 artículos, 109 epígrafes, una disposición adicional y cinco disposiciones finales y la filosofía del nuevo reglamento deontológico parte de la codificación de sólo aquellas conductas y situaciones que sean asumidas por la mayoría de la colegiación, sin quebrantar la conciencia de nadie, ni violentar los fundamentos éticos que garantizan la convivencia a partir de la pluralidad del colectivo profesional al que se dirige. De esta forma, se parte de una separación absoluta entre Deontología y legislación.