martes, abril 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Málaga recuerda que sigue luchando por la...

El Colegio de Médicos de Málaga recuerda que sigue luchando por la segunda reforma de Primaria

 

Desde que en mayo se pusiera en marcha la campaña «Por la Segunda Reforma de Atención Primaria», el Colegio de Médicos de Málaga quiere recordar que la citada campaña sigue viva y su objetivo es convertirse en un reclamo para iniciar las mejoras necesarias en Primaria.

 

Málaga, 11 de septiembre de 2014 (medicosypacientes.com)

Según una encuesta realizada por el Colegio, los profesionales reflejan su descontento y ponen de manifiesto la necesidad de comenzar un nuevo ciclo en los centros de salud.

Asimismo, se están repartiendo chapas por los centros de salud. Si en tu centro de trabajo no las hay o se han agotado solicítalas en el Colegio llamando al 951 019 400 o bien envíanos un mail a atencion.informa@commalaga.com

Un total de 249 profesionales respondieron a la encuesta que sobre Atención Primaria realizó el Commálaga y que arrojó los siguientes resultados:

-El perfil del profesional entrevistado es el de una persona de 49 años que trabaja en su mayoría en el servicio público, en un entorno urbano y con una media de 18 años trabajados.

-Las consultas a demanda es la actividad que ocupa una mayor parte del tiempo y un 60% afirma que en su centro de salud los programas de seguimiento según el programa de actividades preventivas y de promoción de la salud se han suprimido de las agendas.

-El 57% de los encuestados considera también que la formación continuada, que es un pilar básico del médico de familia, ha desaparecido de los centros de Atención Primaria.

-Además, el 89,31% asegura que no se cubren todas las vacantes en los centros ya sea por bajas, vacaciones, liberaciones sindicales, asistencia a congresos u otros motivos.

-El 48,86% destaca que las visitas domiciliarias programadas han desaparecido en su centro de salud y únicamente se atienden las demandas domiciliarias, si bien el 30% asegura que en su lugar de trabajo sí se mantienen las programadas.

-Respecto al grado de satisfacción en el puesto de trabajo, tan sólo el 19,51% dice sentirse muy satisfecho, frente al 54,47% que manifiesta no estar muy satisfecho.

-El 82% asegura tener con frecuencia la sensación de que le falta tiempo para realizar su trabajo. Pero es más, el 75% considera que la carga de trabajo que soporta es excesiva.

-La mayoría de los encuestados afirma tener poca independencia para organizar el trabajo, pocas oportunidades para aprender a hacer cosas nuevas y siente no tener el reconocimiento deseado. El 92% asegura no percibir un sueldo adecuado.

-Un 83% dice no tener muchas posibilidades de promoción profesional y un 79,68 cree no tener recursos suficientes para hacer su trabajo tan bien como sería deseable.

-Por último, un 72,36% dice que su trabajo le perturba en algún momento su estado de ánimo, su salud o las horas de sueño.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares