Los médicos de Badajoz han elaborado un manifiesto, fruto de una Asamblea celebrada el pasado 29 de mayo, que recoge su posicionamiento respecto a los principales problemas que en estos momentos afectan a la profesión médica de Extremadura, tales como medidas del RDL16/2012, o las pautas economicistas seguidas por el Gobierno autonómico en busca de la sostenibilidad del SNS. Ante lo cual asegura que recurrirá a todos los recursos a su alcance para evitar que se vulneren los derechos de los ciudadanos y de los profesionales
Badajoz, 31 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
Los médicos de Badajoz han elaborado un manifiesto, fruto de una Asamblea celebrada el pasado 29 de mayo, en el que consideran que el RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS viene a significar “una expropiación a los médicos funcionarios, de cupo y zona, en los derechos que tenían consolidados”. Así, informan que Los han iniciado en colaboración con la OMC un estudio jurídico “para recurrir por vía judicial lo que entienden como un atropello y expolio”.
Opinan, además, que las medidas tomadas por el Gobierno de Extremadura en busca de la sostenibilidad del SNS, tratando de encontrar un ahorro, parecen centrarse en los recortes a las retribuciones de los médicos, las cuales han sido publicadas con un fin perverso que ha venido a intoxicar la magnífica relación con el ciudadano.
No obstante, han expresado un compromiso firme con la sostenibilidad del Sistema Sanitario y se ofrecen para colaborar en todo lo que pueda suponer mejor gestión en la eficiencia y en la eficacia. En este sentido, aseguran defenderán la sanidad pública, gratuita y de calidad como pilar fundamental de nuestro estado de bienestar.
Los médicos de Badajoz temen, por otra parte, que las medidas economicistas adoptadas bajo la apariencia de ordenar la financiación sanitaria puedan esconder un cambio de modelo sanitario, utilizando Extremadura de forma experimental, una vez más en el SNS. Medidas urgentes que consideran precipitadas y no consensuadas con las Organizaciones Profesionales y que pueden conllevar un deterioro de la calidad asistencial que hasta ahora tenía como meta buscar la excelencia.
Estos profesionales aseguran estar especialmente sensibilizados y preocupados por las últimas decisiones de la Administración sanitaria y aseguran que “utilizarán todos los recursos a nuestro alcance para evitar que se vulneren los derechos de los ciudadanos y de los profesionales”.
Recortes en las retribuciones
Con respecto a los recortes anunciados, hay dos medidas que consideran que afectan directamente al colectivo y que podrían tener serias repercusiones sobre la eficiencia del sistema y sobre la calidad de la asistencia a los ciudadanos.
Una de ellas es la referida a la “mutilación de las retribuciones del cuerpo médico, y la otra sobre la reducción de su actividad laboral anticipando obligatoriamente la edad de jubilación”. Dos medidas más que discutibles por su contenido y rechazables por la forma en que se imponen, tal como opinan.
Recuerdan que el salario de los médicos del SES es inferior a la media nacional y que el recorte al salario actual está por encima del que se aplicará en otras CC.AA. “Han sido políticas no muy lejanas en el ámbito de la autonomía las que han permitido dignificar esta profesión con la introducción de algunos conceptos como carrera profesional, contrato de gestión por objetivos, productividad variable o complemento por exención de guardias médicas. Estas políticas no fueron capricho o concesión a los médicos sino una apuesta decidida por el desarrollo y consecución de un modelo sanitario de cuya calidad conseguida y equiparable al de otras CC.AA. con mayor capacidad nadie duda”.
“Ahora se pretende, unilateralmente, bajo una apariencia de negociación con sindicatos, eliminar sin más todo ello, lo que quedará la retribución reducida prácticamente a la mitad”. Para justificar estas medidas, añade, “el Gobierno de Extremadura no ha dudado en recurrir a procedimientos injustificables como hacer público los sueldos de los médicos del SES, entendiendo que éstos eran “abusivos”. El Colegio de Médicos de Badajoz, considerando que eso sí puede ser abusivo, ha decidido denunciar este “atropello” ante los jueces.
El otro aspecto, relativo a la obligatoriedad de la jubilación a los 65 años sin consultar ni negociar con los colectivos afectados y se decide eliminar de un “plumazo” y hacer desaparecer a estos profesionales esgrimiendo argumentos tan pintorescos como que: “este colectivo, por su antigüedad en el cargo, acumula muchos trienios y suponen una carga onerosa para la Administración”. Según estimaciones de la Consejería de Economía este colectivo se compone de unos 185 médicos, jubilados obligatoriamente a los 65 años, lo cual supondría un “ahorro” de algo más de 1 millón de euros al año.
Desde la entidad colegial se entiende que se debería respetar la legislación actual y permitir que aquel profesional que cumpla los requisitos optara libremente en función de sus intereses profesionales o económicos por jubilarse a la edad que establece la ley o continuar hasta el límite que lo hace obligatorio si las condiciones y posibilidad de rendimiento profesional, previa evaluación, así lo permiten.
El decreto, además, dicen “es arbitrario porque no afecta en su obligatoriedad a otros profesionales que conviven en el sistema sanitario como son los médicos profesores de la Facultad de Medicina, sin que se sepan los motivos”.
La entidad colegial recuerda lo que sucedió en otras CC.AA. en las que se instauró esta medida y que tuvieron que dar marcha atrás como consecuencia de los resultados obtenidos o porque los tribunales de justicia así lo han dictaminado.
El manifiesto íntegro del Colegio de Médicos de Badajoz se puede consultar a pie de página.