El “IV Estudio Anual sobre Hábitos Bucodentales en niños”, presentado en las I Jornadas Europeas de Salud Bucodental Infantil que se enmarcan en las celebraciones del Mes de la Salud Bucodental, pone de manifiesto que el 40% de los niños no se cepilla los dientes antes de irse a la cama, algo fundamental ya que durante la noche disminuye la formación de saliva en la boca, un agente básico que ayuda a los dientes a defenderse de las bacterias, por lo que cuanto más limpia esté la boca existen menos posibilidades de sufrir el ataque de las bacterias
Madrid, 18 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)
El “IV Estudio Anual sobre Hábitos Bucodentales en niños”, presentado en las I Jornadas Europeas de Salud Bucodental Infantil que se enmarcan en las celebraciones del Mes de la Salud Bucodental, pone de manifiesto que el 40% de los niños no se cepilla los dientes antes de irse a la cama, algo fundamental ya que durante la noche disminuye la formación de saliva en la boca, un agente básico que ayuda a los dientes a defenderse de las bacterias, por lo que cuanto más limpia esté la boca existen menos posibilidades de sufrir el ataque de las bacterias.
Un dato positivo extraído de este estudio sobre los hábitos de higiene bucal de los menores, es que estamos cada vez más concienciados de la importancia de la prevención y la educación en hábitos saludables en los niños para evitar posibles problemas bucodentales que afecten a su salud. Así, el 99,8% de los niños tiene cepillo de dientes en casa. Sin embargo, no todos se cepillan los dientes todos los días, ya que el 91% lo hace diariamente frente a un 9% que aún no lo hace. En este sentido las niñas están más concienciadas que los niños ya que el 92,9% de las niñas se cepilla todos los días frente al 89,1% de los niños.
Por edades, son los 6 y los 11 años las dos edades que menos se cepillan los dientes a diario con un 88,3% y un 88,9% respectivamente. Destacan los 8 años como la edad que más se cepilla a diaria con un 94,7%.
Además, según el informe solo el 40,1% de los niños cambia el cepillo de dientes cada tres meses, tal y como recomiendan los odontólogos, para que éste siga realizando su función de forma correcta que no es otra que eliminar la placa bacteriana de dientes y encías. Si no lo reemplazamos con periodicidad, las cerdas perderán efectividad y por tanto nuestra limpieza bucal será deficiente, afirman los expertos. De nuevo ganan las niñas ya que el 41,2% lo cambia cada 3 meses mientras que con esa periodicidad lo hace el 39,1% de los niños.
Los niños que han acudido a la consulta del odontólogo para solucionar algún problema bucodental, se han hecho en su mayoría empastes (51,9%), seguido de otros tratamientos (25%) y de ortodoncia (23,1%). Por sexo, los niños superan a las niñas en cuanto a empastes se refiere, ya que el 68,5% de los niños se ha realizado un empaste frente al 62,4% de las niñas. También en ortodoncia los niños superan porcentualmente a las niñas, ya que el 30,3% se ha sometido a este tratamiento frente a un 27,8% de niñas.
El hábito de tomar chucherías y dulces va íntimamente relacionado con el hecho de tener que pasar por la consulta del odontólogo para realizarse un tratamiento bucodental y solucionar un problema. De este modo y según la investigación, el 46,8% de los niños que comen dulces dos o tres veces por semana se han tenido que hacer algún tratamiento dental. Este dato desciende hasta el 38,9% que come dulces muy de vez en cuando. En este sentido, el 45,7% de los niños que comen golosinas han tenido que hacerse algún tratamiento, seguido con un 44,2% por aquellos que comen bollos y por los que toman caramelos con un 44%.
Que los niños tomen dulces y chucherías es algo lógico, pero es necesario que se controle y vigile la cantidad que toman así como que mantengan una buena higiene bucodental después de ingerir este tipo de alimentos, recomiendan los especialistas.
Otros datos que se desprenden del estudio son que los niños tienen mayor prevención frente a las niñas, ya que el 59,2% ha acudido al dentista a realizarse revisiones a pesar de no tener ningún problema bucodental, frente al 55,5% de las féminas; que la revisión semestral o anual del odontólogo desciende conforme los niños van creciendo en edad, al igual que la visita al dentista para realizarse un tratamiento que también se incrementa conforme los niños cumplen años; o que en el caso de acudir al dentista para realizarse algún tratamiento, la cifra decrece en niños de 6 años hasta el 30% y aumenta en niños de 12 hasta el 58,5% (demostrando estos datos una mayor despreocupación y desgana por parte de los niños de su salud bucodental conforme evolucionan hacia la adolescencia).