martes, junio 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Jacinto Bátiz: "Responsabilidad social del médico"  

Dr. Jacinto Bátiz: «Responsabilidad social del médico»  

Como coautor del Manual de Ética y Deontología Médica, publicado por la OMC en 2012, el doctor Bátiz publicó, recientemente, un post en el blog del Colegio de Médicdos de Bizkaia «Ética y Deontología de Bizkaia» sobre la responsabilidad social con el fin de ofrecer argumentos sobre esta faceta profesional que ayuden a la reflexión, a la formación y a la contribución en actividades sociales

 

Bilbao, 23 de julio 2014 (medicosypacientes.com)

«Responsabilidad social del médico»

Dr. Jacinto Bátiz, Presidente de la Comisión de Deontología Colegio Médicos de Bizkaia

Blog: «Etica y Deontología de Bizkaia» http://deontologia.colegiomedicosbizkaia.com/

El médico debe huir del individualismo y ha de reflexionar acerca de su responsabilidad social a la hora de ejercer la profesión médica. Debe participar, en la medida de su formación y posibilidades en las actividades sociales que fomenten la salud, contribuyan a la educación sanitaria de la población, evalúen la eficacia de las prestaciones, llamen la atención sobre las necesidades asistenciales o contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Quizás actualmente cobra particular importancia la preocupación por el gasto sanitario, teniendo y fomentando una conciencia viva del coste económico de la salud y valorando siempre la relación coste/beneficio de sus decisiones.

El artículo 7.5 del Código de Deontología Médica recuerda que: «Siendo el sistema sanitario el instrumento principal de la sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos han de velar para que en él se den los requisitos de calidad, suficiencia asistencial y mantenimiento de los principios éticos. Están obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes».

El médico conoce el sistema sanitario y esto le obliga a desempeñar un papel de conciencia social denunciando las deficiencias técnicas y éticas que en su área de responsabilidad o conocimiento pudieran darse. La denuncia siempre debe tener un carácter positivo, buscando la mejora del sistema sanitario y no su destrucción o inviabilidad y debería ir acompañada de propuestas de soluciones no utópicas o imposibles sino realistas y concretas. Con el fin de lograr una valoración más objetiva de los hechos denunciados puede contribuir la ayuda y el asesoramiento del Colegio de Médicos correspondiente.

Como coautor del Manual de Ética y Deontología Médica, publicado por la OMC en 2012, he elegido este tema que es abordado en dicho manual para que nos ayude a reflexionar sobre nuestra responsabilidad social.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares