Más de dos terceras partes de la población con trastornos esquizofrénicos en los países en desarrollo carecen de acceso a cuidados médicos especializados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio realizado de 2005 a 2010 en 50 naciones de renta media y baja indica que esta deficiencia se debe principalmente a la falta de psiquiatras y personal de enfermería en las clínicas de salud mental
Madrid, 5 de enero 2012 (medicosypacientes.com)
Más de dos terceras partes de la población con trastornos esquizofrénicos en los países en desarrollo carecen de acceso a cuidados médicos especializados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio realizado de 2005 a 2010 en 50 naciones de renta media y baja, indica que esta deficiencia se debe principalmente a la falta de psiquiatras y personal de enfermería en las clínicas de salud mental.
La investigación encontró también que en los países más pobres la cifra de enfermos que no recibe tratamiento alcanza hasta un 89 por ciento.
Los trastornos esquizofrénicos se caracterizan por alteraciones profundas en la percepción y pensamiento e incluyen escuchar voces o experimentar alucinaciones visuales.
Según la OMS, estos padecimientos crónicos, y en ocasiones graves, afectan a 26 millones de personas en el mundo y causan discapacidades moderadas o totales en el 60% de los casos. Sin embargo, de acuerdo con el estudio, el tratamiento de la esquizofrenia con antisicóticos de primera generación y programas psicosociales en las comunidades constituye un método efectivo y económico de utilizar los recursos asignados a la salud. Además, en los países en desarrollo la tasa de tratamiento es cuatro veces mayor que la de las naciones pobres.