Los residentes se ven obligados en muchas en ocasiones “a aprender a marchas forzadas y con programas formativos que no se ajustan del todo a la realidad”, según señala en esta entrevista el vocal de médicos en formación del Colegio de Médicos de Murcia, el doctor Rodrigo Orozco. Asimismo, considera este momento como clave para la Sanidad, en el que habría que contar con las opiniones de todos, desde estudiantes de medicina hasta médicos jubilados para construir un sistema sanitario sólido, y en la que el residente se sienta respaldado. Asimismo, percibe la necesidad de que los tutores sean una figura más regulada, con unos objetivos y unas competencias bien delimitadas a alcanzar, y que se sintieran, al mismo tiempo respaldados por los organismos oportunos
Madrid, 11 de junio 2012 (medicosypacientes.com)
-¿Cree en la necesidad de avanzar en un modelo de formación competente?
-El sistema MIR, es más que avalado por todas las instituciones europeas como un sistema de excelencia, que garantiza la formación de buenos especialistas. No obstante todo modelo tiene que avanzar para garantizar su prestigio. Los residentes en ocasiones, nos vemos obligados a aprender a marchas forzadas y con programas formativos que no se ajustan del todo a la realidad. Estamos en un momento clave para nuestra Sanidad, en el que hay que contar con las opiniones de todos, desde estudiantes de medicina hasta médicos jubilados para construir una Sanidad fuerte, y en la que el residente se sienta respaldado.
-¿Qué impacto estima que puede tener en la formación de los residentes las medidas adoptadas para ahorrar en Sanidad?
-Desde unos meses hasta ahora se están llevando a cabo medidas drásticas, afectando sobre todo a la Sanidad y a la Educación. Estamos de acuerdo en que nos encontramos inmersos en una grave crisis económica y social, y que algo hay que hacer, pero no debemos perder el norte.
La Sanidad es uno de los baluartes de nuestra nación (en gran parte por los residentes), y se debe tratar de llegar a un acuerdo con las instituciones que nos representan antes de tocar cuerdas tan delicadas.
Una persona que supera la carrera universitaria más larga de nuestro país a la que previamente accedió con la nota de corte más alta, y tras una oposición nacional, no puede verse azuzada como los juncos por el viento. El residente necesita una estabilidad, no sólo económica, si no también formativa y personal, y muchas de las medidas que se están tomando no contribuyen a ello, véase el aumento de la jornada laboral, la reducción del personal de guardia o los retrasos en a la hora de abonar dichas guardias en algunas comunidades autónomas.
Ahora más que nunca los residentes debemos unirnos y participar activamente en nuestras vocalías para poder ser representados de una forma veraz.
-¿Considera que el papel del tutor de médicos residentes está desprotegido por la falta de normas que regulen su actividad docente?
-El tutor de médicos residentes es la figura más importante dentro del sistema MIR. Es el encargado y el responsable de que el residente al que tutoriza se convierta en un médico especialista de calidad, y esto sin un reconocimiento y de forma desinteresada.
Por todo esto considero que debería ser una figura más regulada, con unos objetivos y unas competencias bien delimitadas a alcanzar, y que se sintiera respaldado por los organismos pertinentes.
-En su opinión, ¿La falta de incentivos, es uno de los principales factores de desmotivación del residente, actualmente?
-El principal problema del médico residente no es la desmotivación, más bien es lo que podríamos llamar el “síndrome del residente quemado”, en el que la falta de reconocimiento dentro de la profesión como una figura de peso en el Sistema Nacional de Salud, el desarrollo de una labor asistencial muy por encima de la docente, y la falta de incentivos, se convierten en figuras clave.
Muchas veces caemos en la rutina del día a día dejando de lado temas tan importantes como la investigación, la formación ética, etc… desde los Colegios de Médicos debemos de saber incentivar a los residentes aportándoles esas cosas que faltan en el día a día hospitalario y facilitándoles el acceso a éstas.
-¿Cómo valora la calidad de la formación que se imparte a los residentes?
-Como ya dije al principio, nuestro sistema es un sistema de excelencia, y sé con certeza que los residentes salientes son grandes profesionales hoy día, pero no por ello debemos de ser conformistas, debemos buscar en todo momento medidas que nos ayuden a avanzar para lograr una mejor formación y sobre todo, y es el fin por el que todos estamos aquí, una mejor atención al paciente.