sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUnión Profesional pide a la Administración que escuche al sector colegial a...

Unión Profesional pide a la Administración que escuche al sector colegial a la hora de iniciar los pasos sobre la liberalización de los servicios profesionales

Unión Profesional (UP), asociación que agrupa a las profesiones colegiadas en España, ha reiterado a través de su presidente, Carlos Carnicer, la necesidad de contar con el sector colegial a la hora de desarrollar el Programa Nacional de Reformas previsto para el segundo semestre de 2012 que incluye la tramitación del proyecto de Ley de liberalización de servicios profesionales. Desde UP se propugna una regulación equilibrada dadas las consecuencias que una liberalización excesiva podría conllevar sobre los derechos de la ciudadanía

Madrid, 20 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

Unión Profesional (UP), asociación que agrupa a las profesiones colegiadas en España, ha reiterado a través de su presidente, Carlos Carnicer la necesidad de contar con el sector colegial a la hora de desarrollar el Programa Nacional de Reformas previsto para el segundo semestre de 2012, anunciado en el último Consejo de Ministros, el pasado 13 de julio, y que incluye la tramitación del proyecto de Ley de liberalización de servicios profesionales.

Desde UP, se propugna una regulación equilibrada dadas las consecuencias que una liberalización excesiva podría conllevar sobre los derechos de la ciudadanía. En este sentido, la asociación trabaja por promover una interlocución real y un diálogo constructivo mediante el establecimiento de un trabajo conjunto entre el Gobierno y el colectivo profesional para poder desarrollar la mencionada ley de servicios profesionales con unas garantías mínimas para los usuarios de los servicios profesionales. Según ha afirmado Carnicer, «cuando están en juego los derechos de la ciudadanía en cuanto a la recepción de unos servicios profesionales de calidad hay que desarrollar una regulación equilibrada donde queden protegidos esos derechos, especialmente, de cara a los colectivos más vulnerables».

Conscientes del impacto que las actividades profesionales pueden tener sobre la salud y la seguridad de las personas, los Consejos generales y superiores y Colegios profesionales reunidos en Unión Profesional instan al Gobierno a mantener el requisito de colegiación para todas las profesiones dotadas de Colegio por norma estatal, lo que no significa que no se reformen aquellos aspectos susceptibles de mejora de cara a una mayor eficiencia y crecimiento de la economía y el empleo.

El presidente de UP ha querido dejar claro que «el hecho de que un profesional deba incorporarse a un colegio profesional para poder ejercer una determinada profesión, es un deber previsto en la propia Constitución y que tiene que ver con el impacto que su actividad profesional puede tener sobre la salud, el bienestar y la seguridad de las personas». “Si queremos garantizar el correcto ejercicio por parte de todos los profesionales -continúa diciendo Carnicer- se debe seguir contando con ese control que realizan los colegios profesionales a través del establecimiento de los códigos deontológicos que deben regir el ejercicio de la profesión y ser exigibles en todos sus ámbitos”.

Día de las Profesiones Liberales

Por otra parte, ayer se celebró en Bruselas el día de las Profesionles Liberales, promovido por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en el que se han dado cita representantes del CESE y de las profesiones procedentes de diversos países europeos. El objetivo de este encuentro ha sido fomentar el intercambio y el diálogo entre las entidades representativas de las profesiones.

Durante el evento,tuvo lugar una mesa redonda bajo el título ‘La regulación y desregulación en los Estados miembros de la Unión Europea: un debate con representantes de las profesiones liberales de ocho Estados miembros’, en la que representantes de las profesiones de Portugal, Italia, Francia, España, Austria, Bélgica, Reino Unido y Alemania, analizaron la conveniencia de la existencia de regulación en el sector de las profesiones liberales. Los representantes de las profesiones remarcaron la necesidad de alcanzar un punto de equilibrio sostenible entre competitividad, seguridad y calidad, siempre en beneficio de los ciudadanos, usuarios últimos de los servicios profesionales.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares