jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUna nueva plataforma facilitará el acceso a antitumorales en investigación

Una nueva plataforma facilitará el acceso a antitumorales en investigación

En la misma se publicarán los requisitos necesarios para este tipo de tratamientos con el objetivo de agilizar la solicitud de los mismos en aquellos casos en los que no hay otra alternativa posible, lo que se conoce como uso ?compasivo?

Madrid, 8 junio 2010 (medicosypacientes.com)

En la última reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), que se ha celebrado en Chicago (Estados Unidos), se ha presentado una nueva plataforma web para facilitar el uso ocasional de tratamientos oncológicos todavía en investigación o con una indicación distinta a la que incluyen en su prospecto en aquellos casos en los que no hay otra alternativa posible, lo que en España se conoce como uso ?compasivo?.

Esta herramienta, a la que se accede a través de la página http://university.asco.org es de libre acceso para todos los facultativos y sus pacientes. En ella se publicarán los requisitos necesarios para este tipo de tratamientos con el objetivo de agilizar la solicitud de los mismos.

De esta forma se podrá conocer cuándo se puede utilizar una terapia todavía no aprobada si hay evidencia científica de que puede ser beneficiosa para un paciente que ya ha agotado otras opciones de tratamiento y no ha sido elegido para participar en un ensayo clínico con dicho fármaco, según se ha informado a través de farmatelex. Igualmente, ofrece las solicitudes necesarias para tramitar este uso y el consentimiento informado que deben rellenar los pacientes.

«Los ensayos clínicos son una herramienta vital para probar nuevas terapias prometedoras, pero muchos pacientes no cumplen las estrictas condiciones que éstos requieren», según ha reconocido el presidente electo de ASCO, George Sledge, satisfecho de que con este programa se dé «una oportunidad» para mejorar el acceso de estos pacientes a nuevas terapias. El objetivo, como ha añadido Joshua M. Sharsfstein, alto comisionado de la FDA, es «ayudar a los médicos y sus pacientes a saber cómo acceder a medicamentos en investigación».

En la década de 1970 la FDA comenzó a autorizar el acceso a medicamentos y productos biológicos experimentales, siempre que la farmacéutica diese el visto bueno, y el pasado agosto de 2009 hizo pública la actualización de las normas por las que tienen que regirse los centros y facultativos que precisen este uso ?compasivo?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares