miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn centenar de médicos y enfermeras del País Vasco se reunieron en...

Un centenar de médicos y enfermeras del País Vasco se reunieron en Bilbao para mostrar su rechazo ante el RD que les expropia de su condición de funcionarios

Los Colegios de Médicos y Enfermería de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y los sindicatos SME-FFHE y SATSE, organizaron, recientemente, en Bilbao una reunión informativa para abordar la incidencia del RDL 16/2012 en el cuerpo de APD y en la figura de Cupo y Zona y mostrar su rechazo ante una medida que afecta a más de 400 profesionales sanitarios en el País Vasco. Por ello, han iniciado una campaña de recogida de firmas en contra de esta integración forzosa, que expropia de su condición de funcionarios al cuerpo de APD, y que modifica de forma sustancial las condiciones de trabajo del colectivo de Cupo y Zona

Bilbao, 24 de mayo 2012 (medicosypacientes.com) 

Un centenar de afectados acudieron a esta reunión, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Médicos de Bizkaia, para conocer los detalles del Real Decreto-Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que obliga a los médicos titulares, practicantes y matronas a integrarse en los servicios de salud como personal estatutario fijo o bien, serían derivados a órganos administrativos que no pertenecen a instituciones sanitarias públicas.

Colegios de Médicos y Enfermería del País Vasco y los sindicatos profesionales trasmitieron durante la misma su rechazo a esta medida de estatutarización, llevada  a cabo sin negociación alguna con las organizaciones profesionales, que vulnera las competencias de la Comunidad Autónoma y que, además, no supone una reducción del gasto. Por ello, han adoptado una serie de medidas entre las que figura el envío de cartas de protesta al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la ministra de Sanidad, Ana Mato, y a las autoridades autonómicas de la CAPV con las firmas de los profesionales sanitarios afectados solicitando la rectificación de esta medida.

Pese al malestar general y la incertidumbre generada, las organizaciones de médicos y enfermeras reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades en la búsqueda e implementación de las medidas que supongan realmente una mejora para el sistema sanitario.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares