Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el 31 de mayo, se ha presentado este manifiesto que contempla la prohibición del tabaco en los espacios públicos cerrados, la subida de impuestos y las ayudas para dejar de fumar. También se proyectará un documental en los cines a partir del 25 de junio para concienciar que el humo del tabaco afecta a todos
Madrid, 29 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Fundación Española del Corazón (FEC), el Foro Español de Pacientes (FEP) y la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), han suscrito un manifiesto en el que se pide al gobierno que amplíe la ley 28/2005, más conocida como la ley anti-tabaco, para que se impida fumar en los espacios públicos cerrados, se incremente la fiscalidad global de los productos del tabaco y se establezca una financiación económica para que las personas dejen el hábito tabáquico. Asimismo, se pide que se definan de una manera clara las estructuras de vigilancia y el compromiso de los gobiernos autonómicos de hacer cumplir la ley actual.
Para presentar esta iniciativa ante la sociedad, se han reunido los principales representantes de estas entidades y han dado a conocer datos que reflejan la situación de las leyes anti-tabaco en otros países y la relación directa del consumo de tabaco con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, neumónicas y cancerígenas.
Isabel Oriol, presidenta de la AECC ha presentado la campaña de este año, suscrita por el resto de entidades, que lleva por lema ?Cuando uno fuma, fumamos todos?. ?Por esta razón, porque cuando uno fuma fumamos todos -ha señalado Isabel Oriol-, pedimos la ampliación de la ley para que se impida fumar en espacios públicos cerrados evitando así la muerte de más de 3.000 fumadores pasivos?.
En los mismos términos se ha referido el Dr. Leandro Plaza, presidente de la FEC, haciendo hincapié en que el tabaco es el factor de riesgo que provoca más mortalidad en enfermedades del corazón. ?Duplica? ha señalado el doctor Plaza- a la hipertensión arterial como causante de patologías cardiacas?.
Asimismo, ha hecho un llamamiento para unir fuerzas entre todos y lograr que se prohíba fumar en toda Europa.
Julio Ancochea, neumólogo y presidente de la SEPAR, ha puesto de manifiesto que su sociedad lleva pidiendo lo mismo desde hace 25 años y ha mostrado datos preocupantes. Según el doctor Ancochea, ?los jóvenes comienzan antes a fumar y, por lo tanto, enfermedades respiratorias relacionadas con el tabaco aparecen más temprano en personas más jóvenes?. Según SEPAR, uno de los mayores problemas es como afecta el tabaco a los fumadores pasivos. ?El 42% de los niños con enfermedades respiratorias crónicas -continúa el presidente de SEPAR- son fumadores pasivos?.
Albert Jovell, presidente de FEP, ha querido poner el foco en la situación de los que trabajan en espacios cerrados donde se fuma. ?¿Qué pasa con las personas que trabajan en la hostelería? -se ha preguntado el presidente de FEP- ¿Qué ocurre con los pacientes que no pueden entrar en bares y restaurantes por su enfermedad? Desde el punto de vista de la salud pública no se están respetando sus derechos?.
Fernando López-Ríos, oncólogo especialista en cáncer de pulmón y miembro del Comité Técnico Nacional de la aecc, ha recalcado las cifras de cáncer provocado por el tabaco. Además, no ha querido dejar pasar la oportunidad de aclarar que no es solo el cáncer de pulmón lo que provoca el tabaco. El de vejiga, laringe, esófago o páncreas, por citar solo algunos, también se ven afectados por el humo de los cigarrillos.
Por último, Isabel Oriol ha hecho un llamamiento a los poderes públicos para que no tengan temor en ampliar la ley. ?Queremos pedir desde aquí a los poderes públicos- ha manifestado la presidenta de la AECC- que no tengan ningún temor en ampliar la ley, en impedir que se fume en los espacios públicos cerrados porque tienen el respaldo social, el respaldo del 70% de los ciudadanos, incluida una parte de los fumadores?.
El Documental ?El análisis que cambiará la ley?
Acto seguido, Isabel Oriol ha presentado el documental que demostrará que el humo del tabaco afecta no solo a los que fuman sino también a quienes lo respiran. ?El análisis que cambiará la ley?, título de este trabajo cinematográfico, realizará el primer análisis sanguíneo de una sociedad a través de 50 personas de la mano de realizadores de la talla de Achero Mañas, Beatriz Sanchís, Hugo Menduiña, Jorge Cosmen o Mireia Puyol entre otros.
Gente conocida, como Sancho Gracia, y desconocida para el gran público abordarán un tema que afecta a toda la sociedad, permitiendo analizar su sangre para probar que la contiene, un compuesto del tabaco, también aparece en la sangre de los que no fuman pero que se exponen al humo del tabaco.
Este documental viene a demostrar que ?Cuando uno fuma, fumamos todos?; se estrenará el 25 de junio en cines.