jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSociedades Científicas piden a la Administración participar en la toma de decisiones...

Sociedades Científicas piden a la Administración participar en la toma de decisiones para mejorar la ordenación y deficiencias del sistema

Diez Sociedades científico-médicas entregaron ayer a la secretaria general de Sanidad, tras haberlo presentado públicamente, un documento de consenso en el que exponen su punto de vista ante la reducción de la inversión en la Sanidad pública. En la declaración se detallan propuestas para mejorar la eficiencia y la calidad de la asistencia en el SNS a pesar de los recortes con el claro objetivo de velar por la calidad de la asistencia sanitaria e impulsar su mejora continua. La demanda de estas entidades científicas se centra en que se les ofrezca participación por parte de la Administración en la toma de decisiones para mejorar la ordenación y deficiencia del sistema, siendo éste uno de los objetivo del manifiesto

Madrid, 27 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

Diez sociedades científico-médicas (la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Sociedad Española de Reumatología (SER)) entregaron ayer a la secretaria general de Sanidad, tras haberlo presentado públicamente, un  documento de consenso en el que exponen su punto de vista ante la reducción de la inversión en la Sanidad pública. En la declaración se detallan propuestas para mejorar la eficiencia y la calidad de la asistencia en el SNS a pesar de los recortes, con el claro objetivo de velar por la calidad de la asistencia sanitaria e impulsar su mejora continua.

La demanda de las entidades científicas se centra en que se les dé participación por parte de la Administración en la toma de decisiones para mejorar la ordenación y deficiencia del sistema, siendo éste uno de los objetivo del manifiesto presentado por el Dr. José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME); el Dr. Vicente Bertomeu, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC); el Dr. Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); la Dra. Pilar de Lucas, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); y Dr. Miguel Muñoz-Navas, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

“Los recortes pueden perjudicar la calidad asistencial a través de una sobrecarga del trabajo que, a su vez, puede llevar a una inseguridad asistencial. No hay que olvidar que el médico es la autoridad clínica y no puede aceptar injerencias. Por este motivo, hemos realizado una declaración para reformar el modelo asistencial centrándolo en el paciente y gestionándolo por procesos”, señaló el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), José Manuel Bajo Arenas.

“Las sociedades científico-médicas debemos apostar por la calidad y la eficiencia de nuestro Sistema Nacional de Salud, independientemente de las circunstancias económicas en las que nos encontremos. Consideramos que la crisis actual puede ser una oportunidad para abordar algunos problemas que arrastra el SNS desde hace años y esta puede ser la situación que propicie una correcta reorganización de los recursos para lograr una asistencia sanitaria más equitativa. Para ello, resultará imprescindible la estrecha colaboración de la comunidad científico-médica con las autoridades sanitarias”, apunta el Dr. Vicente Bertomeu, presidente de la SEC.

“Las carteras de servicios deben ser gestionadas con modernos criterios que incluyen la agrupación de profesionales como responsables de estructuras autónomas basadas en la eficiencia y en la evaluación de los resultados”, según declaró el Dr. Miguel Muñoz-Navas, presidente de la SEPD. “La situación económica actual nos debe estimular a racionalizar los recursos sanitarios en todo el país y para ello es imprescindible intensificar el contacto entre las autoridades sanitarias, tanto nacionales como autonómicas, con los profesionales sanitarios, ya que estos son los que mejor conocen cuáles son los problemas reales de nuestra asistencia sanitaria y cuáles son los medios más eficientes para mejorarlos”.

El presidente de la SEOM, el doctor Juan Jesús Cruz, asegura que tienen conocimiento de desigualdades en esta ocasión con respecto a los trámites relativos al acceso de algunos fármacos pero no prohibiciones. “Desde los profesionales de la Oncología no hemos detectado prohibiciones explícitas para acceder a los fármacos aunque sí hemos observado que en distintas comunidades autónomas se ponen más o menos trabas para acceder a los fármacos”.

Para la presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) “hoy es necesario más que nunca la colaboración de los profesionales especialistas de la salud con la Administración con el objetivo de asegurar la equidad y la calidad asistencial de la sanidad española velando por la eficacia de los recursos que empleemos. Las sociedades científicas tenemos el conocimiento, la experiencia y la capacidad de proponer cambios que redunden en el bien común de toda la ciudadanía”.

Respuesta del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad, por su parte, ha recogido estas propuestas que considera “muy razonables con medidas muy positivas de eficiencia”, si bien ha recordado que no sólo está de acuerdo con las mismas sino que muchas de ellas ya están recogidas en el real decreto de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, aprobado por el Gobierno el pasado mes de abril.

Las Sociedades Científicas se han mostrado confiadas en que la Administración atienda sus recomendaciones ya que, según han asegurado, todos “reman en la misma dirección” que es conseguir garantizar la equidad, eficiencia y sostenibilidad” del sistema sanitario español para que siga siendo, como lo es actualmente, uno de los “mejores” sistemas sanitarios de Europa.

El manifiesto se puede consultar a pie de página.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares