Se publica una nueva edición de “Farreras-Rozman. Medicina Interna”, obra de referencia de Medicina Interna en español. La 17ª edición está dirigida por el Profesor Ciril Rozman, catedrático de Medicina Interna y continuador de la obra desde 1968, y co-dirigida por el Prof. Francesc Cardellach, catedrático de Medicina de dicha Universidad y Consultor Sénior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic de Barcelona. Los capítulos han sido actualizados, incorporándose los últimos avances de cada especialidad médica. Además, la gran novedad de esta edición es el acceso en la obra a través de su web, donde se podrá consultar material multimedia
Madrid, 5 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)
Se publica una nueva edición de “Farreras-Rozman. Medicina Interna”, obra de referencia de Medicina Interna en español. La 17ª edición está dirigida por el Profesor Ciril Rozman, catedrático de Medicina Interna y continuador de la obra desde 1968, y co-dirigida por el Prof. Francesc Cardellach, catedrático de Medicina de dicha Universidad y Consultor Sénior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic de Barcelona. Los capítulos han sido actualizados, incorporándose los últimos avances de cada especialidad médica. Además, la gran novedad de esta edición es el acceso en la obra a través de su web, donde se podrá consultar material multimedia
“Farreras-Rozman. Medicina Interna” es un libro con un gran equilibrio entre un enfoque práctico, teórico y exhaustivo, por una parte, y por otra, didáctico y docente, con una excepcional redacción, una extensión asequible y una gran homogeneidad en el tratamiento de los textos, explican los directores de la obra, y añaden que “a lo largo de más de ochenta años de existencia, este libro ha contribuido a la formación de decenas de miles de estudiantes y médicos en ejercicio”.
Para su elaboración, se ha contado con la colaboración de 400 expertos en diferentes áreas, procedentes de las principales universidades y centros sanitarios de España y Latinoamérica fundamentalmente, informan.
“Los profesionales que participan en Farreras-Rozman. Medicina Interna son una de las claves de su éxito. Su prestigio y solidez científica son una garantía de la calidad de sus aportaciones”, comentan. “Asimismo, –añaden- la visión integradora y homogénea de los contenidos, la exposición sistematizada de las entidades nosológicas –que facilitan enormemente su aprendizaje-, así como la pulcritud de la presentación de la obra, contribuyen a su diferenciación”.
El Dr. García Alegría, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), destaca que “la labor de los directores ha hecho que la obra tenga una estructura homogénea y no se pierda el sentido de la unidad. Además, los autores, meticulosamente seleccionados, son verdaderos expertos en su campo” matiza.
La gran novedad que incluye la 17ª edición es el acceso en la obra a la página web www.farrerasrozman.com, donde el estudiante, docente o profesional podrá acceder a herramientas de autoevaluación con más de 2.500 preguntas, galería de imágenes, y todas las tablas de referencia y los valores normales de pruebas de laboratorio contenidas en el libro.
Además, esta edición cuenta con un índice alfabético con multientradas de gran utilidad. El color identificador de los títulos y el borde facilita la búsqueda por áreas temáticas. Así, las tablas y figuras en color, radiografías, ECGs, diagramas y algoritmos de decisión tienen un gran interés iconográfico y docente. Los capítulos con entradas homogéneas son de fácil lectura y cuentan con 4-5 citas bibliográficas seleccionadas y actualizadas, explica el presidente de la SEMI.
La primera parte, tal y como recalca el Dr. García Alegría es esencial para la práctica clínica actual, con fundamentos acerca del diagnóstico y del pronóstico, de las decisiones éticas, del impacto económico o de los cuidados paliativos.
El Dr. García Alegría destaca también que es la primera vez que la obra se edita en cuatro colores, además de incluir un mayor número de tablas y figuras, que sintetizan los conceptos básicos de aprendizaje. Se presenta en dos volúmenes y 20 secciones, ofreciendo, de manera estructurada, el conocimiento de las entidades nosológicas más importantes, prestando especial atención a los aspectos que son más relevantes para su conocimiento, informa.
En palabras del Dr. García Alegría “todos los médicos españoles y sudamericanos, durante sus estudios universitarios y a lo largo de la carrera profesional, hemos utilizado el ‘Farreras’ para el estudio en profundidad o para la consulta de un aspecto determinado de la práctica clínica. Para los internistas es un libro esencial, que debe estar en todas nuestras bibliotecas y fácilmente accesible en nuestros servicios hospitalarios”.