Bajo el lema ‘¿Le preocupan las manchas’?, el próximo mes de junio se lanzará a nivel europeo la campaña “Euromelanoma 2012” que tiene como objetivo informar, concienciar, prevenir y diagnosticar posibles casos de cáncer de piel y melanoma, enfermedad que tiene un crecimiento anual del 7 por ciento en España
Madrid, 9 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
Bajo el lema ‘¿Le preocupan las manchas’?, el próximo mes de junio se lanzará a nivel europeo la campaña “Euromelanoma 2012” que tiene como objetivo informar, concienciar, prevenir y diagnosticar posibles casos de cáncer de piel y melanoma, enfermedad que tiene un crecimiento anual del 7 por ciento en España
Entre las acciones de esta campaña destaca la que se llevará a cabo el día 19 de junio en los hospitales y las clínicas privadas, donde las personas que sientan una inquietud ante algún cambio lunar o lesión en la piel podrán acudir previa cita a través de la web www.aedv.es de la Academia Española de Dermatología y Venerología, para que los profesionales le realicen un ‘screening’. Se trata de una observación determinante, ya que la detección precoz puede hacer que la persona salve su vida en un 100 por ciento de los casos.
El presidente de honor de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Julián Conejo-Mir Sánchez, aseguró durante la presentación de la campaña que la detección del cáncer de piel lleva un minuto y, por ello, instó a todas las personas que noten alguna anomalía en su piel, como lunares sospechosos o lesiones cutáneas, a que acudan al dermatólogo.
En este sentido, Conejo-Mir Sánchez explicó que, durante los últimos 50 años, la mortalidad ha pasado a ser de un 85 por ciento a un 15, gracias a la prevención y al diagnostico precoz.
“Se ve en un solo momento. Levantando la ropa se diagnostica en un minuto el melanoma”, insistió Conejo-Mir Sánchez, quien ha dibujado el perfil de una persona propensa a padecer esta dolencia: aquella que tiene una piel clara y tome mucho el sol.
Este experto lamentó que, pese a todas las campañas realizadas –la AEDV lleva trece años concienciando sobre este tema– este tipo de cáncer tiene un crecimiento anual del 7 por ciento en España, siendo Andalucía la comunidad autónoma más afectada.
“Se trata de un problema de salud importantísimo”, insistió Conejo-Mir Sánchez, quien lamentó que “el siglo XXI sea el del cáncer de piel”. Además, el presidente de honor de la AEDV ha explicado que está cuestión es ‘trending topic’ en redes sociales, como Twitter’, al ser uno de los tres cánceres más consultados por los jóvenes.
Esta iniciativa cuenta con página web específica: http://euromelanoma.aedv.es/.