El objetivo de la campaña es contribuir a su detección temprana en muchos pacientes que ignoran su condición de infectados porque, al principio, la enfermedad no presenta síntomas. Esta infección afecta a unas 450.000 personas en España
Madrid, 17 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha puesto en marcha una campaña de información bajo el lema El virus se esconde donde menos te lo esperas. En caso de duda hazte la prueba, que cuenta con el aval de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), el apoyo de la Associació Catalana de Malalts d?Hepatitis (ASSCAT) y promovida por Bristol-Myers Squibb (BMS). Es la primera iniciativa de estas características que se dirige de forma específica a la infección causada por el virus B, que en España afecta al 1% de la población (unas 450.000 personas)].
El objetivo de la campaña es contribuir a su detección temprana en muchos pacientes que ignoran su condición de infectados porque, al principio, la enfermedad no presenta síntomas. Por eso, la campaña recomienda hacerse la prueba si se ha tenido alguna conducta de riesgo (relaciones sexuales sin protección, compartir jeringuillas u otra práctica que implique contacto de sangre infectada con mucosas o heridas en la piel, tatuajes y piercing realizados en condiciones poco higiénicas, intercambiar objetos como la máquina de afeitar, cepillo de dientes, set de manicura?) Las razones que avalan este consejo son varias. Con un simple análisis de sangre es posible confirmar o descartar una infección que al principio no da síntomas. En caso de estar infectado, hay medidas para evitar el contagio y también medios para controlar la enfermedad y evitar así que evolucione a una cirrosis o un cáncer de hígado.
Para conseguir llamar la atención, unos magos invitarán a los transeúnte a elegir una carta de la baraja si camina por alguna de las zonas en las que el autobús tiene previsto hacer una parada informativa. En el caso de Madrid, se pondrán encontrar: desde Plaza de Castilla o Santiago Bernabéu hasta Atocha y Colón, pasando por la Puerta de Alcalá o la Plaza de Manuel Becerra, Puerta del Sol, Plaza de Callao o Plaza de España. Los principales parques de la ciudad: El Retiro y la Casa de Campo, también figuran entre los destinos.
Hepatitis B en España
Desde 2003, en nuestro país hay programas de vacunación universal en recién nacidos, pero los expertos advierten de que la vacunación no puede prevenir la hepatitis crónica en los ya infectados. La hepatitis B se convierte en una enfermedad crónica en el 1-5% de los infectados. Si no se trata, la hepatitis B crónica progresa a cirrosis en el 30% de pacientes y casi la mitad de ellos morirá debido a insuficiencia hepática o cáncer de hígado.