lunes, mayo 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSe ha dicho: OMS, OPS y OMC coinciden en su diagnóstico sobre...

Se ha dicho: OMS, OPS y OMC coinciden en su diagnóstico sobre la supuesta “escasez” de médicos

Según se ha publicado recientemente hay coincidencia de opinión entre la OMS, OPS y OMC sobre las necesidades reales de médicos en España

Madrid, junio 2010 (medicosypacientes.com)

Expertos internacionales en materia de recursos humanos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han coincidido con las tesis que desde hace tres años viene manteniendo la Organización Médica Colegial (OMC) de España, en el sentido de que el déficit de médicos es un problema de distribución, no de cantidad.

Precisamente Diario Médico llevó a su portada la información del encuentro sobre ?Migraciones médicas? organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, que contó con la intervención de los expertos en recursos humanos Norbert Dreesch (OMS) y Charles Godue (OPS).

En su opinión, el gran reto de los recursos humanos sanitarios no es la formación de más médicos, sino mejorar su distribución, y reiteran que la hiperespecialización de los nuevos facultativos y la falta de recursos en Atención Primaria son dos desencadenantes objetivos de la escasez de médicos.

Coinciden también al denunciar la tendencia habitual de los gobiernos de no contar con registros actualizados de profesionales, algo que la OMC viene reclamando reiteradamente a nuestras autoridades sanitarias. Al igual que la profesión médica, los expertos internacionales ponen en entredicho la política de algunas Comunidades Autónomas españolas de incrementar las facultades de Medicina como solución a medio plazo contra la escasez de profesionales. Como solución citan el caso de países punteros en planificación, los cuales se están centrando en prestigiar con hechos la primaria.

Esta absoluta coincidencia de opiniones entre la OMS, OPS y OMC, debería hacer pensar a nuestras autoridades sanitarias. Las vías de solución están puestas sobre la mesa desde hace mucho tiempo y sólo es cuestión de voluntad política llevarlo a cabo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares