viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSe ha dicho: "Carta abierta al futuro responsable de la Sanidad regional"

Se ha dicho: «Carta abierta al futuro responsable de la Sanidad regional»

Por su interés, «Medicos y Pacientes» reproduce este artículo que en forma de Tribuna fue publicado, recientemente, en el periódico «La Verdad de Murcia», firmado por el presidente del Colegio de Médicos, el doctor Rodolfo Castillo, a través del cual ofrece una serie de reflexiones dirigidas al futuro responsable de la Sanidad de su región

Murcia, 20 de junio 2011 (medicosypacientes.com)

Dr. Rodolfo Castillo.

«CARTA ABIERTA AL FUTURO RESPONSABLE DE LA SANIDAD REGIONAL»

Tribuna publicada por el presidente del Colegio de Médicos de Murcia, el doctor Rodolfo Castillo en el períodico «La Verdad de Murcia»

Estimado Consejero/a:

Permítame, en primer lugar y desconociendo su identidad, felicitarle por su nombramiento, a la par que manifestarle mi respeto y admiración por la valentía de asumir una responsabilidad que, en los actuales tiempos de incertidumbre, demuestra un espíritu de sacrificio loable.

Le deseo, desde la Institución que represento, éxito en su gestión porque éste será el de todos los ciudadanos de nuestra Región, profesionales incluidos, que demandan unas prestaciones y una calidad que no debemos disminuir, pero sí gestionar su racionalidad.

Estoy absolutamente convencido de que será Vd. un profesional muy próximo al ámbito sanitario. El trabajo que le espera es arduo y, al no poder permitirnos demorar los cambios profundos en los modos, y formas de gestionar que necesariamente se han de producir, esa deseable cercanía le permitirá comenzar a tomar el pulso a la situación con rapidez. También tengo la convicción de que el Presidente habrá tenido en cuenta otras cualidades importantes para otorgarle la responsabilidad de este reto. Entre ellas, se me antoja el diálogo y la negociación como norma en sus comportamientos por la necesaria complicidad que habrá de tener con los profesionales, así como con sus instituciones representativas. También creo firmemente en su capacidad reivindicativa para exigir, en los foros nacionales, los consensos necesarios para una política de financiación adecuada y una coordinación de políticas sanitarias homogéneas en todo el territorio nacional.

Permítame que le haga unas reflexiones fruto de múltiples conversaciones, contactos, reuniones y sensaciones de una mayoría de facultativos y otros expertos sanitarios con los que, como consecuencia de mi labor cotidiana, he tenido la oportunidad de percibir especialmente en estos 4 años al frente del Colegio de Médicos y que, desde mi modesto punto de vista, recogen el sentir generalizado del colectivo.

Se ha centrado el debate en una insuficiencia financiera, que es real, de un sistema sanitario modelo y ejemplo de eficiencia mundial. Ahí están los resultados macroeconómicos con otros países, así como las encuestas de satisfacción por las que no olvidará, lo sé a ciencia cierta, que es el servicio mejor valorado por los españoles. No obstante, debemos de trabajar con el objetivo de no seguir incrementando la deuda.

¿Seguimos hablando sólo de nóminas o empezamos a hablar de productividad? Claro que hay que hablar de absentismo, pero también de una buena planificación de servicios, de flexibilizar las fórmulas asistenciales en busca de la máxima eficiencia, e impulsar nuevas formas de organización del trabajo asistencial valorando al médico como líder del proceso sanitario. ¡hay tanto por hacer y aprender de otras organizaciones más avanzadas!.

Por otro lado ¿explotamos las sinergias o seguimos dándonos la espalda? Necesitamos servicios estratégicos, asistenciales y de apoyo necesariamente compartidos, no ya solo por mejorar la cuenta de resultados, sino por incrementar la calidad de la oferta al ciudadano, aspecto evidenciado hasta la saciedad por múltiples estudios.

No puedo cerrar estas reflexiones sin referirme a los fármacos y a la incorporación de las nuevas tecnologías. El peligro de los escenarios económicos actuales puede impedir la adopción de innovaciones de alta eficacia. Es hora de revisar, de forma valiente y metódica, la financiación e incorporación al sistema de aquéllos con garantías de eficacia, pero también la de la exclusión y abandono de los se hayan acreditado como ineficientes e, incluso, inseguros.

Ha llegado el momento de hacer más con menos. Pero hagámoslo bien.

Rodolfo Castillo Wandossell
Presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares