viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSe dan nuevos pasos para la implementación de la validación periódica de...

Se dan nuevos pasos para la implementación de la validación periódica de la colegiación

A partir del próximo semestre, una serie de Colegios de Médicos van a pilotar la puesta en marcha del proceso de la validación periódica de la colegiación. En el último Pleno del Consejo General de Colegios de Médicos se concretó la lista de las entidades colegiales que voluntariamente van a participar en dicha prueba y se confeccionó un calendario de actuaciones, todo con el fin de que el próximo otoño los participantes en este pilotaje estén ya en disposición de ofertar a los colegiados este mecanismo pionero en España. Mediante el mismo se valoran una serie de items tales como el comportamiento ético y deontológico; la salud física y psíquica; el ejercicio profesional; y la formación médica continuada, lo que supone un auténtico sello de garantía para el ciudadano. La idea es que en 2011 el resto de entidades colegiales puedan integrarse sobre la base, la experiencia y las observaciones que haya aportado este primer grupo de trabajo

Madrid, 14 de julio 2010 (medicosypacientes.com)

En el último Pleno del Consejo General de Colegios de Médicos, celebrado el pasado 9 de julio, en la sede de la Organización Médica Colegial, se dieron nuevos pasos respecto a la implementación de la validación periódica de la colegiación. Como se ha explicado en sucesivas ocasiones desde la OMC, la puesta en marcha de este proceso tiene entre sus fines reconocer el esfuerzo permanente que los médicos realizan, de ofrecerles una seguridad jurídica en base a su formación, y de mejorar la accesibilidad a la formación continuada. Y son, precisamente, los Colegios de Médicos, englobados en la Organización Médica Colegial, a los que les compete realizar dicha tarea y los encargados de llevar a la práctica la validación periódica de la colegiación.

Es por ello que en la citada reunión se concretó el grupo de Colegios que van a comenzar a implementar la validación de la colegiación en breve. ?Son del orden de 15 entidades colegiales las que, de forma voluntaria, van a iniciar el proceso en este semestre, con el fin de que en 2011 el resto de entidades colegiales puedan integrarse sobre la base, la experiencia y observaciones que hayan aportado este primer grupo?, tal como informó a ?Medicos y Pacientes? el secretario general de la OMC, el doctor Serafín Romero.

Asimismo, se estableció un calendario de trabajo que se inicia con una próxima reunión a celebrarse antes de finales de este mes de julio, con la idea de valorar las herramientas que se requieren para la puesta en marcha de este mecanismo. Así, se espera que en dicho encuentro quede confeccionado el modelaje preciso que dé forma de una manera homogénea para todos una serie documentos precisos para validar: el comportamiento ético y deontológico del profesional; la salud física y psíquica; el ejercicio profesional; y la formación médica continuada que se haya realizado. Como ha remarcado el doctor Romero, «estos son los cuatro ítems en los que se basa la validación». En base a ello, «tiene que quedar claro -como subrayó el secretario general de la OMC- que no se trata de validar competencias, ya que ese papel le corresponde a las Sociedades Científicas, en un nivel más avanzado en cuanto a la validación del que ahora nos encontramos».

Principales características
del proceso

Respecto a las características que el proceso de validación periódica de la colegiación ofrece al médico de a pie se pueden concretar, de acuerdo con lo expuesto por el doctor Romero, en su consideración como un proceso voluntario para el colegiado; además de ser un proceso no punitivo; y de presentar como principal cualidad su eminente carácter garantista para el ciudadano. De tal forma, según subrayó el secretario general de la OMC, «el Colegio lo que va a validar es que el profesional, que voluntariamente así lo decida, sigue en activo; y que no está afecto de ningún tipo de proceso que le pueda incapacitar para su práctica o producir mala praxis.

Consejo consultivo

Toda esta estructura de validación requiere un Consejo consultivo en el que también se ha pensado. Estará formado por representantes de la Administración sanitaria, de Sociedades Científicas, del Consejo social, integrado por pacientes, y de la OMC, a través de algún miembro de la Comisión Permanente y de los Colegios inmersos en el proceso. Su principal objetivo radica en valorar de qué manera evoluciona dicha validación periódica de la colegiación.

El doctor Romero concluyó remarcando el carácter pionero de esta iniciativa en España, y con vistas a la conocida recertificación, en un futuro no muy lejano. «La suma de todo ello permitirá un cambio de gran envergadura con respecto a la filosofía del profesionalismo médico».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares