Los españoles que actualmente no trabajan y viven de ingresos propios, lo que se conoce como rentistas, ya no tendrán que declararse “personas sin recursos” como hasta ahora para acceder a la sanidad pública. Así lo aseguró la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, durante su intervención en la Comisión de Sanidad del Congreso donde anunció que se creará unos convenios especiales que les permitirán ser titulares de una tarjeta sanitaria
Madrid, 30 de mao de 2012 (medicosypacientes.com/EP)
Los españoles que actualmente no trabajan y viven de ingresos propios, lo que se conoce como rentistas, ya no tendrán que declararse “personas sin recursos” como hasta ahora para acceder a la sanidad pública. Así lo aseguró la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, durante su intervención en la Comisión de Sanidad del Congreso donde anunció que se creará unos convenios especiales que les permitirán ser titulares de una tarjeta sanitaria
Pilar Farjas, número dos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, compareció en la cámara baja para explicar los detalles de la reforma sanitaria que convalidó dicha Cámara hace un par de semanas.
En su intervención, Farjas quiso aclarar cómo será el acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS) de este grupo de ciudadanos sobre quienes “se ha tratado de alarmar y confundir” tras la aprobación de su último paquete de reformas.
Según explicó la secretaria general de Sanidad, actualmente una persona que vivía de rentas, como no entraba en ninguno de los grupos definidos, tenía que declararse ‘persona sin recursos’ para tener acceso tarjeta de asistencia sanitaria, una circunstancia que poco razonable y que tenía un componente “peyorativo” para estas personas. A partir de ahora – anunció- se establecerá un convenio especial para proporcionar a este colectivo el derecho a la Sanidad como cualquier ciudadano español.
En el caso de los jóvenes de más de 26 años que aún no estén trabajando, adelantó que se regulará un mecanismo con el que verificar los ingresos. De este modo, mantendrán la condición de asegurado y serán titulares de su propia tarjeta sanitaria aquellos que tengan ingresos por debajo de una cuantía aún por determinar. En el caso de que superen esta cuantía, se les ofrecerán convenios específicos de asistencia sanitaria, como sucederá con los rentistas.
Pilar Farjas también se refirió a la cobertura sanitaria para los ciudadanos de otras nacionalidades sin tarjeta sanitaria, y dijo que los ciudadanos de otras nacionalidades que no tengan residencia en España, ya sea porque son turistas o porque residen en situación irregular, no quedarán desasistidos. Según Farjas, la nueva normativa asegura que recibirán, siempre, asistencia sanitaria en casos de urgencia, ya sea por enfermedad o por accidente, hasta la situación de alta médica. Además, recibirán los cuidados en los casos de embarazo, parto y postparto. Al mismo tiempo, está garantizada la asistencia para los menores de 18 años en todos los casos, y en las mismas condiciones que para los españoles.
Durante su comparecencia, Farjas defendió las medidas puestas en marcha por el Ministerio que lidera Ana Mato para blindar la sanidad española frente a la crisis y garantizar su sostenibilidad, y recordó que España sigue siendo “el único país de la Unión Europea que mantiene una cartera de servicios gratuita tan amplia a pesar de la crisis”.
La secretaria general de Sanidad también respondió tras su intervención, a las críticas de algunos grupos sobre un supuesto beneficio a la sanidad privada asegurando que “ninguna de las medidas que se han tomado han buscado un beneficio particular”. “No voy a permitir ninguna insidia acerca de supuestas intencionalidades”, según recoge Europa Press. El portavoz del Grupo Socialista, José Martínez Olmos, aseguró que “ya no se puede hablar de un sistema nacional de salud” ya que “se ha abierto el espacio al negocio de la sanidad a iniciativas privadas”.
Además, criticó la creación de una cartera de servicios complementarios abiertos al copago por parte de los ciudadanos, “sobre las que vendrán las ofertas de los seguros privados a los ciudadanos para minimizarles este copago que tendrán que hacer”.
A este respecto, el diputado del PNV Emilio Olabarría, aludió a un “intento subversivo de incluir la sanidad privada” en el actual SNS que, a su juicio, puede tener “efectos indeseables” y generar un “daño colateral”.
Por su parte, el portavoz ‘popular’ Manuel Cervera calificó estos mensajes como “dañinos e insidiosos” y aseguró que le produce “vergüenza ajena” que se vea como algo “sospechoso” que se abra la gestión a colaboradores privados “cuando eso se hace en todos los países desarrollados”.
Finalmente, el diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares ha considerado una “falta de respeto” al Congreso que Farjas haya acudido al Congreso “con el mismo discurso de la ministra hace un par de semanas”, y ha tachado de “chapuza monumental” el paquete de reformas presentado por el Gobierno en materia sanitaria.
La intervención íntegra de Pilar Farjas se puede consultar a pie de página.