sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSanidad dará a conocer en octubre el primer paquete de prestaciones revisadas...

Sanidad dará a conocer en octubre el primer paquete de prestaciones revisadas de la cartera básica del SNS

El director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Agustín Rivero, anunció ayer en Santander que el primer paquete de prestaciones de la cartera básica de servicios del SNS se hará público en octubre.

Santander, 14 de septiembre de 2012 (medicosypacientes/EP)

El director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Agustín Rivero, anunció ayer en Santander que el primer paquete de prestaciones de la cartera básica de servicios del SNS se hará público en octubre.

Rivero recordó que la actualización de la cartera básica “irá apareciendo por bloques, no todo de una vez”, ya que, de otro modo, “es imposible si se quiere trabajar con los profesionales”. “Lo que queremos es definir claramente la cartera básica y que sea consensuada por todos los actores del sistema sanitario”, remarcó, así como que el “posicionamiento” del Ministerio de Sanidad en la reforma será “el de los expertos, lo que nos digan ellos”.

“Habrá procedimientos obsoletos, que ya no se utilizan, que hay que mejorar, y deben ser los propios profesionales los que definan la línea que debemos tomar”, manifestó al respecto. En este sentido, apuntó la posibilidad de que ciertos procedimientos obsoletos se realicen sólo en casos “muy concretos y específicos”; o que patologías que no atenten contra la vida del paciente “puedan estar mucho más tiempo hasta que se les haga la operación”, aunque estas cuestiones “todavía no está definidas”.

Según Europa Press, actualmente, las comunidades autónomas, los expertos y agencias de evaluación están comenzando a trabajar en la reforma de la cartera básica, analizando el coste-utilidad de los procesos de rehabilitación, cribados y reproducción humana asistida, que son las prioridades marcadas por las autonomías. Será uno de estos paquetes el que se presente en octubre. En la cartera suplementaria, en la que el paciente abonará una parte de los costes, se incluyen ortoprótesis, dietéticos, y transporte no urgente, entre otros.

En el ámbito farmacéutico, el director general indicó que se está trabajando para obtener precios de referencia más bajos y en la desfinanciación de fármacos obsoletos, productos para síntomas menores y cuyo no uso no atenta contra la vida del paciente para dar lugar a la entrada de nuevos medicamentos para patologías más graves.

Respecto a estos nuevos medicamentos, adelantó que deberán establecerse criterios de utilización porque son “muy caros” aunque dan “resultados positivos”. “Hacen temblar a las arcas de farmacia de los hospitales”, ilustró, aunque ha insistido en que “hay que introducirlos” pero “racionalizando” su uso con criterios “muy claros”.

Y en la cartera accesoria se incluyen los procedimientos y actuaciones que no influyen de manera “vital” en el paciente, así como las relativas a pacientes crónicos, y también sujetas a la aportación del usuario.

Sostenibilidad del Sistema

Rivero comenzó su intervención haciendo un llamamiento al esfuerzo conjunto, público y privado, para alcanzar la sostenibilidad del sistema, una sostenibilidad que preocupa a Cantabria, según dijo el director general de Ordenación y Atención Sanitaria de esta comunidad, Carlos León Rodríguez, quien destacó que las medidas adoptadas por la región en este sentido, junto con las establecidas por el Gobierno central, aunque no son “plato de gusto” sí van a permitir esa sostenibilidad.

Además, avanzó que la previsión de ahorro de 11 millones de euros este año en gasto farmacéutico podrá cumplirse “e incluso superarse”.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares