domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSanidad anuncia que el Estatuto del Mayor estará listo antes de final...

Sanidad anuncia que el Estatuto del Mayor estará listo antes de final de año

La ministra de Sanidad anunció que el Ministerio trabaja en el Estatuto del Mayor, un texto que espera tener a finales de este año,  que “garantizará a las personas mayores aspectos elementales, como la protección de sus derechos y su dignidad”- según Ana Mato.

Madrid, 18 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)

La ministra de Sanidad anunció que el Ministerio trabaja en el Estatuto del Mayor, un texto que espera tener a finales de este año,  que “garantizará a las personas mayores aspectos elementales, como la protección de sus derechos y su dignidad”- según Ana Mato.

Los datos demográficos aportan un crecimiento aproximado del 18% de las personas mayores de 64 años dentro de 10 años en España, por ese motivo, “debemos trabajar para asegurar hoy que podamos responder a sus futuras necesidades y proporcionarles unos servicios eficaces y de calidad”, destacó la ministra.

A finales del mes de abril la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, recibió de manos de las asociaciones de mayores el primer borrador del Estatuto del Mayor, que, como explicó después, “no ha sido redactado por el Gobierno y después trasladado a las asociaciones”, sino que son ellas “quienes están trabajando para hacerlo realidad”, labor que agradeció.

Esta nueva norma supondrá, en palabras de la ministra, “un avance decisivo en la garantía de los derechos de las personas mayores, y pone de manifiesto nuestro reconocimiento del papel que desempeñan en la sociedad”.

El Estatuto del Mayor dentro del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional

El Parlamento Europeo y el Consejo, en septiembre de 2011 designaron que 2012 fuera el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional. El objetivo fundamental de esta decisión es el facilitar la creación en Europa una cultura del envejecimiento activo, basada en una sociedad para todas las edades.

Para conseguir este fin los diferentes países deberán durante este año: sensibilizar a la sociedad sobre el valor del envejecimiento activo; estimularán el debate sobre este tema entre los diferentes Estados miembros, ofrecerán un marco apropiado para asumir estos compromisos y promoverán actividades que sirvan para luchar contra la discriminación por razón de edad.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del IMSERSO, tiene entre sus competencias mejorar la calidad de vida de las personas mayores, por lo que asumió la coordinación de todas las actividades promovidas en torno a este Año Europeo, con la participación del Consejo Estatal de las Personas Mayores.

La representación de las Instituciones Europeas en España y el IMSERSO han promovido diversas herramientas de difusión de este Año Europeo, entre las que se encuentran: el espacio Web del AE 2012 en España, en la que se exponen todas las actividades y transmite la información, comparte experiencias, etc; la página en Facebook, como herramienta de difusión y participación, así como diverso material audiovisual que contribuya a la sensibilización social sobre el envejecimiento.

www.envejecimientoactivo2012.es y www.facebook.com/2012envejecimientoactivo

Concepto de Envejecimiento Activo

La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso en el que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

El envejecimiento activo permite que las personas realicen su potencial físico, social y mental a lo largo de su vida y que participen en la sociedad, a la vez que se les proporcionan una protección, una seguridad y unos cuidados adecuados cuando lo necesiten.

Contexto Nacional del Envjecimiento Activo

La esperanza de vida en España es una de las más altas de Europa (alcanza el promedio de 84 años). Actualmente, en nuestro país, más de ocho millones de personas, de los que las mujeres suponen el 57%, con lo que se percibe que el envejecimiento a partir de los 65 años tienen un perfil de género femenino.

El Libro Blanco del Envejecimiento Activo constata la necesidad de asegurar a  las personas mayores que puedan seguir teniendo, por derecho, un papel relevante en nuestra sociedad. Las personas mayores expresan una clarísima voluntad de autonomía, como lo demuestra el que un 87% expresen el deseo de vivir en su casa el mayor tiempo posible.  Además, el 43% quiere participar activamente en la sociedad.

Las personas mayores de hoy ya no responden a un perfil único ni homogéneo. Sus opiniones, convicciones y objetivos vitales son diferentes a los que tenían en otras épocas. Esta realidad ha llevado a enfocar las políticas destinadas a las personas mayores desde dos líneas prioritarias: La promoción del envejecimiento activo y la prevención de la dependencia.

Programas de envejecimiento activo en España

Los programas de envejecimiento activo en España llevan años de implantación y se han seguido incrementando. En este sentido una de las actividades mejor valoradas son los programas de Turismo y Termalismo Social que tienen un impacto muy positivo sobre la salud, el bienestar físico y psicológico y sobre las relaciones sociales de las personas mayores. También otros programas, como: “Cerca de ti”, o  ENclaveRural, tienen como prioridad atender las necesidades de las personas mayores que viven solos o más aislados en el medio rural.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares